En un juicioso recorrido junto a representantes de la administración municipal, ciudadanos y medios de comunicación, el representante legal de la Veeduría Ciudadana ‘En Defensa de la Gente’, Néstor Fabián Herrera Fernández, concluyó que las obras de la valorización no han avanzado, lo que demuestra que el proyecto se realizó sin planeación, con improvisación, negligencia y, en peor escala, con afán de contratar.
De las 12 obras que componen el proyecto, la Secretaría de Infraestructura confirmó, tras un derecho de petición solicitado por la Veeduría Ciudadana, que a la fecha se han contratado diez (10) obras y casi tres años después de aprobada a ‘pupitrazo’ la valorización por el Concejo Municipal de la época, faltan por licitar dos más.
“Definitivamente en el recorrido vimos que lo único que se ha ejecutado es la intersección vial de los Kioscos, obra cuestionada por la comunidad del sector; el reparcheo de la avenida Centenario, obra que debió hacerse con presupuesto del municipio, y el deprimido de la Constitución, que a la fecha no está culminado como lo evidenciamos en la visita de campo”, detalló el representante de la Veeduría.
Herrera Fernández declaró que es preocupante lo que ocurre actualmente con las obras de la valorización, pues se evidencia un engaño a la ciudadanía de Armenia. “Se les está cobrando a los armenios por 12 obras y muchas de las que se contrataron están atrasadas, otras no se han contratado y además muchas de las que se contrataron no se han iniciado”.
Para el exconcejal de Armenia lo que está ocurriendo con las obras de valorización definitivamente demuestra que en la administración anterior no hubo planeación y, por el contrario, se actuó con base en un afán de contratar, lo que consuma que a la fecha no se cumplan los tiempos y se aclara cada vez más que la improvisación fue la base de un proyecto que desde su génesis fue en contra de lo anhelado por la comunidad cuyabra.
“Fue el afán más de contratar y dejar amarrado al alcalde entrante con unas obras, muchas de ellas, que ni siquiera han iniciado y que además demuestran que faltan estudios, diseños y autorizaciones de parte de la autoridad ambiental. Los ingenieros que acompañaron el recorrido dijeron que se necesitan permisos que tuvieron que haber previsto desde el principio”, explicó el veedor.
Asimismo, lo que ocurre evidencia que lo mal planeado por la administración municipal anterior estaba lejos de la realidad, pues contrario al supuesto estudio socioeconómico, la gente de Armenia no tiene capacidad de ahorro del 20 % y eso se evidencia en que los armenios no han podido pagar.
“Como representante legal de la veeduría y como exconcejal hoy se nos da la razón porque los debates que dimos en 2014 y lo que advertimos en 2015 y 2016 demuestra que el proyecto no fue bien planeado; hoy las obras están atrasadas y se evidencia el descuido del proyecto con obras sin iniciar, obras inconclusas y muchas que faltan por contratar”, reiteró.
Finalmente, el representante legal de la Veeduría Ciudadana insistió en que nunca se opondrá al desarrollo de la ciudad, pero que el grupo de líderes siempre defenderá los intereses de la comunidad, porque las obras deben ejecutarse con gestión, sin improvisación y sin afectar el bolsillo de los armenios.
“Hoy vemos obras con improvisación. El mismo contratista nos manifestó que no se les entregaron estudios, ni diseños, ni autorizaciones ambientales y que otras no se inician porque, según el representante del contratista, la administración les ha manifestado que no tiene capacidad para pagar”, concluyó.
BOLETÍN VEEDURÍA CIUDADANA