Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
lunes, julio 14
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»SALUD»Vacuna contra el coronavirus que muestra resultados positivos entrará a su fase final

Vacuna contra el coronavirus que muestra resultados positivos entrará a su fase final

15 julio, 2020
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

La compañía de biotecnología estaunidense Moderna, anunció que el próximo 27 de julio, la vacuna contra el coronavirus entrará a su última fase final de prueba. Este laboratorio es el primero en llegar hasta esta intancia.

El ensayo se llevará a cabo con 30.000 participantes en USA . El objetivo es comprobar si la vacuna es segura y evita la infección del coronavirus. Siendo así, si la persona contrae el virus, se comprobará si esta vacuna podrá frenar el avance de los síntomas.

La vacuna ha logrado evidenciar buenos resultados desde su primera fase de investigación. Las primeras 45 personas vacunadas desarrollaron anticuerpos del virus. Los voluntarios fueron divididos en grupos de 15, donde cada uno recibió una dosis de 25, 100 y 250 microgramos y una segunda dosis 28 días después. Sin embargo, tres de ellos no recibieron esta segunda dosis, pues uno de ellos uvo sarpullidos en suspiernas y los otros dos porque contrajeron síntoma de Covid-19 que en exámenes posteriores finalmente resultaron negativos.


Tras la primera ronda los niveles de anticuerpos resultaron más altos. Luego de la segunda los participantes tenían más anticuerpos que la mayoría de pacientes con Covid-19. Cabe mencionar que mas de la mitad de los participantes presentaron efectos secundarios leves o moderados como fatiga, escalofrios, dolor de cabeza, en el cuerpo y en el lugar de la inyección.

La tecnología de Moderna pretende dotar al organismo de las informaciones genéticas necesarias para desarrollar preventivamente una protección contra el coronavirus. Sin embargo, frente a este hecho los cientificos advierten que las primeras vacunas no son necesariamente las más eficaces o seguras.

El estudio que comenzará el próximo 27 de julio, se extenderá hasta el 27 de octubre de 2022.

Fuente: AFP

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Peste bubónica cobra su primera víctima en EE. UU. este año: confirman caso fatal en Arizona

13 julio, 2025

Quindío enfrenta retraso de 58.000 medicamentos pendientes: este sábado harán entregatón en Calarcá para ponerse al día

11 julio, 2025

Hospital de Salento avanza hacia su recuperación: obras por impuestos, clave para su intervención

11 julio, 2025

Nueva unidad renal del San Juan de Dios: alivio para más de mil pacientes que ya no tendrán que salir del departamento

10 julio, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.