La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) informó que, durante el primer semestre del 2025, la Unidad de Reacción Inmediata Ambiental (URIA) ha atendido más de 300 denuncias por presuntas afectaciones al medio ambiente en distintos municipios del departamento.
Según el balance entregado por la entidad, los casos más comunes están relacionados con daños a la cobertura vegetal, en particular la tala de árboles y la afectación de guaduales. Las denuncias se han presentado en igual proporción entre zonas urbanas y rurales, lo que demuestra que los impactos ambientales no distinguen límites geográficos.
Uno de los aspectos destacados por el CRQ es la capacidad de respuesta inmediata de la URIA, con un tiempo promedio de atención de una hora en sectores urbanos y hasta dos horas en áreas rurales, incluso en lugares de difícil acceso.
Gracias a estas acciones, se han abierto 22 procesos sancionatorios y, en coordinación con la Policía Nacional, 11 personas han sido judicializadas por daños ambientales, quedando a disposición de las autoridades competentes.
Olga Patricia Castillo, coordinadora de la URIA, destacó que se ha fortalecido el seguimiento de los casos gracias a la georreferenciación de las denuncias, lo que permite identificar zonas críticas por municipio y, en el caso de Armenia, por comunas. “Estamos sistematizando los reportes para saber con exactitud cuántas denuncias se han atendido por cada tipo de afectación: ya sea por tala de árboles, vertimientos o movimientos de tierra, que son las situaciones más comunes”, señaló.
Con esta información, la CRQ proyecta iniciar patrullas preventivas en las áreas más afectadas, con apoyo de las comunidades, para fortalecer la protección de los recursos naturales y anticiparse a posibles delitos ambientales.