La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas iniciará con los pagos de indemnizaciones en el Quindío.
“La unidad de víctimas estableció que iniciará con el procedimiento de pagos de indemnizaciones, basados en la ley 1448 y el diligenciamiento del PAARI. Fue así como el DPS estableció realizar otra sesión del comité, para definir una estrategia de acompañamiento a la población víctima del conflicto que recibirá indemnización”, expresó Andrés Mauricio Cárdenas, jefe de la oficina de Derechos Humanos.
El Plan de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas (PAARI) hace parte del Modelo Único de Atención, Asistencia y Reparación (MAARIV) y es un instrumento para la medición de carencias, capacidades y necesidades de los hogares víctimas, que comprende diversos encuentros de la Unidad con la población.
“El gobierno departamental viene acompañando desde el 2012 a las 83 madres victimas del desplazamiento forzado, beneficiarias del proyecto del Incoder en Circasia. Donde ya se les hizo la entrega de un predio para el desarrollo de unidades productivas, y allí la gobernación acompañará porque la propiedad tiene una deuda de dos años de impuesto predial”. Expresó Cárdenas.