Un terremoto de magnitud 7,0 sacudió la madrugada de este viernes 28 de junio la costa sur de Perú, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen). El epicentro del sismo se localizó frente a la costa de Yauca, en la región de Arequipa, a unos 580 kilómetros al sur de Lima, con una profundidad de 42 kilómetros.

El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, declaró a la radio local RPP que, según las primeras evaluaciones, no se han registrado víctimas fatales. Sin embargo, hay varios heridos y daños en algunos inmuebles. “A Dios gracias, a esta hora no tenemos registradas víctimas fatales”.
Inicialmente, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos y la Marina de Guerra del Perú emitieron una alerta de tsunami basándose en los primeros datos disponibles. Posteriormente, la alerta fue descartada, aunque se advirtió sobre la posibilidad de oleajes anómalos.
David Aponte, jefe de la dirección de gestión del riesgo de desastres del Ministerio de Salud, informó que se habían registrado tres heridos leves. Tras el sismo, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó al menos cuatro réplicas con magnitudes entre 4,0 y 4,6 en la región de Arequipa.
Carlos Zanabria, asesor del gobierno regional de Arequipa, informó que muchos residentes abandonaron sus hogares atemorizados y que se reportaron daños materiales en algunos distritos. El alcalde del distrito de Yauca, Flavio Aranguren, mencionó que “se han caído algunas paredes de algunas viviendas, aunque hasta ahora no hay fallecidos”.
En la localidad de Yauca y áreas vecinas, donde operan pequeñas minas de oro artesanales, aún no se ha reportado ningún impacto significativo.
Cabe recordar que Perú está ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región conocida por su intensa actividad sísmica, responsable de más del 80% de los terremotos a nivel mundial.