El pasado 13 de julio la Entidad cumplió en la región 50 años de labores ininterrumpidas.
Según certificación expedida en 1960 por la Organización Internacional para el Trabajo (OIT), la primera sede en Armenia fue también el primer centro en América Latina con formación profesional metódica en el sector agropecuario; sin embargo, estas instalaciones estuvieron adscritas inicialmente a la Seccional Caldas. Fue seis años más tarde –en 1966– que se creó la Regional Quindío, teniendo como base este centro de formación.
“El SENA ha sido el mejor aliado para el progreso de la región y del país porque ofrece talento humano capacitado acorde a las necesidades de los diferentes renglones económicos”, aseguró Carlos Fabio Álvarez Ángel, director encargado de la Entidad en Quindío.
DATOS
- Entre 2010 y 2015 se acercaron a la Regional Quindío más de 1,5 millones de ciudadanos para, a través de cursos cortos, ampliar y certificar sus conocimientos.
- En 2013, con 350 aprendices se puso en marcha la primera Escuela de Bilingüismo del SENA en el territorio nacional.
- A través de la Agencia Pública de Empleo, desde hace diez años que se cuenta con el aplicativo que conecta la oferta y la demanda laboral del país, el SENA en esta zona geográfica ha hecho la intermediación laboral de 28 mil personas.
- Para fortalecer el emprendimiento, entre 2004 y 2016 se han otorgado recursos de capital semilla a 145 planes de negocio quindianos; estos han recibido recursos por 12 mil millones de pesos. Info: Sena