A través de la Resolución 180241 de 24 febrero de 2012, el Ministerio de Minas y Energía declaró y delimitó como áreas estratégicas mineras en el país 2,9 millones de hectáreas referidas en 313 bloques o polígonos, ubicados en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caldas, Cauca, Cesar, Chocó, Huila, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca y Quindío (Pijao).
De acuerdo a declaraciones del ministro de esta cartera, Mauricio Cárdenas, estos títulos mineros se asignarán a quienes tengan capacidad técnica y económica para explotar los recursos.
Con el fin de evitar un daño ecológico en el área, Carlos Franco director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío , CRQ, manifestó, “Empezaremos a dar la batalla”.
“La competencia ambiental en la megaminería la tiene el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, nosotros intervenimos como autoridad ambiental del departamento, y para eso vamos a demostrar que un sector importante de los valles del Chilí en Pijao es estratégico para el ecosistema del Quindío, empezaremos a dar la batalla”, concluyó Franco, quien hizo un llamado enfático a las autoridades departamentales y en especial al municipio de Pijao, para que se pronuncien frente a esta situación.
Por: Lorena Herrera
Audio: Carlos Alberto Franco, director CRQ.