Con la asistencia de 46 enfermeras y auxiliares de enfermería de las IPS y EPS de la ciudad, la Secretaría de Salud llevó a cabo la actualización en normas, lineamientos, procedimientos y sistemas de informaciones del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI.
Se cumplió el objetivo de reforzar temas relacionados al manejo de vacunas cuando se encuentren niños con esquemas de vacunación incompletos, el manejo adecuado de las vacunas en cuanto a su nivel de asepsia, revisión del lote de producción, además de garantizar la cadena de frío en cada uno de los puntos de aplicación.
Se informó a las EPS e IPS la introducción de la vacunación contra la hepatitis B a todas aquellas personas que hayan sido víctimas de violencia sexual, y la introducción de la vacuna de Tétano Difteria acelular para madres gestantes por encima de las 26 semanas de gestación y la vacuna contra la hepatitis B para niños cuyas madres gestantes posean la enfermedad.
Cabe resaltar el excelente trabajo que se viene realizando en cuanto al seguimiento y aplicación de las 19 vacunas presentes en el esquema generando un nivel de cobertura del 95 % el año anterior.
La Secretaría de Salud extendió un agradecimiento al compromiso de las IPS y EPS, evidenciado en el trabajo que se realiza desde cada punto de vacunación y exaltó al recurso humano que cumple con esta labor sanitaria, aplicando en promedio cerca de 15.000 dosis de vacunas mensualmente.
Así se ratifica el compromiso de las empresas prestadoras de servicios de salud de continuar con la gestión de mejorar el suministro de la información, que además espera convertirse en un proceso de alta calidad con miras a estar atentos a los trabajos de vacunación en nuestra población.