Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
lunes, julio 14
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»General»Se inicia la primera reunión de la Comisión Asesora para la Paz

Se inicia la primera reunión de la Comisión Asesora para la Paz

16 marzo, 2015
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

La reunión de la Comisión –integrada entre otros por Antanas Mockus, Clara López y Andrés Pastrana– busca escuchar las diferentes percepciones de la sociedad sobre el proceso de paz.
La Comisión Asesora para la Paz creada por el presidente Juan Manuel Santos se reunirá este lunes por primera vez para escuchar las diferentes opiniones de la sociedad sobre la negociación con la guerrilla de las Farc y hacer de este proceso un propósito nacional, dijo el mandatario.
“Debemos poner la paz por encima de cualquier diferencia partidista, de cualquier diferencia personal”, manifestó Santos este lunes en el programa semanal Agenda Colombia, que emite la Presidencia.
El jefe de Estado anunció el pasado martes la creación de esta comisión que estará integrada por representantes de diferentes fuerzas políticas, económicas y sociales del país, incluidos dirigentes de la oposición.
“Esta comisión tiene como objetivo eso, escuchar opiniones diferentes, escuchar críticas, pedirles opiniones y consejos”, dijo el mandatario quien a renglón seguido dijo que ni él ni nadie es “infalible” y por eso quiere escuchar a los demás.
Según el presidente, el Gobierno sabe “para dónde vamos” con las negociaciones de paz que desde noviembre de 2012 se llevan a cabo en Cuba, pero como en todo hay riesgos de cometer errores, pidió a diferentes sectores que “con patriotismo, ayuden a enriquecer el proceso”.
La reunión de la Comisión Asesora de Paz se celebrará en la mañana de este lunes en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, tras lo cual el equipo negociador del Gobierno, encabezado por el exvicepresidente Humberto de la Calle, viajará a La Habana donde mañana se iniciará el ciclo 34 de los diálogos con las Farc.
De la Comisión hacen parte el exalcalde de Bogotá Antanas Mockus; la presidenta del partido de izquierdas Polo Democrático Alternativo y excandidata presidencial Clara López, y el cardenal Rubén Salazar.
Igualmente la integran el presidente del grupo Bancolombia, Carlos Raúl Yepes; el líder de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez; el general retirado y exministro de Defensa Rafael Samudio Molina, así como la exguerrillera del desmovilizado Movimiento 19 de Abril (M-19) y exsenadora Vera Grabe, entre otros.
Santos también invitó a dirigentes de la oposición conservadora, como el expresidente Andrés Pastrana (1998-2002) y la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez, quienes aceptaron participar, en aras de la paz del país. (Vea: Pastrana acepta invitación de Santos a formar parte de Comisión Asesora para la Paz)
La invitación también fue extendida a Óscar Iván Zuluaga, excandidato presidencial del partido uribista Centro Democrático, fuerte crítico de los diálogos con las Farc, que prefiere mantenerse al margen.
El jefe de Estado dijo que el hecho de que opositores participen en la Comisión Asesora para la Paz no les impedirá seguir expresando sus opiniones contrarias a los diálogos y dijo que lo que busca este mecanismo es encontrar “puntos de unión” alrededor de la paz.
“Si esto fracasa la responsabilidad es mía, si esto tiene éxito, el éxito es de todos los colombianos”, explicó.

Fuente: elespectador.com


Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Luna Fría 2024: Cómo y cuándo ver la última luna llena del año 2024

14 diciembre, 2024
Mesas de conciliación para recuperar recursos para la red hospitalaria del Quindío – Quindío Noticias

Mesas de conciliación para recuperar recursos de la red hospitalaria del Quindío

12 octubre, 2022
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa con el fin de verificar lo ocurrido en la Cárcel y Penitenciaria de Media Seguridad de Tuluá (EPMSC), donde han muerto 51 personas privadas de la libertad y se reportan 23 heridos.

Procuraduría abre indagación previa por tragedia en cárcel de Tuluá

29 junio, 2022
La DIAN determinó que los bienes con un valor de hasta 2 millones 800 mil pesos estarán exentos https://quindionoticias.com

Conozca las fechas y artículos de los tres días sin IVA

16 junio, 2020



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.