La tensión en la frontera entre Colombia y Venezuela volvió a escalar este viernes, 10 de enero de 2025, luego de que el régimen de Nicolás Maduro ordenara el cierre unilateral de la frontera terrestre y el espacio aéreo entre ambos países por 72 horas. Desde la madrugada, los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que conectan Norte de Santander con Táchira, amanecieron bloqueados con contenedores, limitando el tránsito de miles de ciudadanos, especialmente venezolanos que cruzan a Colombia en busca de alimentos y medicinas.
Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, anunció que la medida se tomó por “razones internas” y en respuesta a una supuesta “conspiración internacional” que, según el gobierno venezolano, busca desestabilizar la paz en la zona fronteriza. El cierre coincide con la reciente posesión de Nicolás Maduro para un nuevo mandato presidencial, un evento rodeado de tensiones políticas y cuestionamientos internacionales.
La medida también afecta el espacio aéreo entre ambos países. Según la Cancillería colombiana, dos vuelos programados desde Bogotá hacia el aeropuerto internacional de Maiquetía en Caracas fueron cancelados este viernes, uno operado por Latam y otro por Laser. Las aerolíneas deberán reprogramar sus itinerarios o gestionar reembolsos para los pasajeros afectados.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó que fue notificado por Venezuela a través de canales diplomáticos, pero aseguró que, del lado colombiano, las fronteras terrestres permanecerán abiertas. “Reiteramos que las fronteras con Venezuela (del lado colombiano) estarán habilitadas para el tránsito regular”, señaló la Cancillería en su cuenta de X.
A los ciudadanos afectados por la situación se les recomienda verificar el estado de sus vuelos y coordinar con sus aerolíneas posibles reprogramaciones o reembolsos. Además, se les insta a tomar precauciones y mantenerse informados sobre posibles cambios en las restricciones.