Las autoridades departamentales han destacado una de las mayores fortalezas del Quindío: la ausencia de grupos armados organizados en el territorio. Según el coronel Luis Fernando Atuesta, comandante de la Policía del Quindío, esta condición brinda tranquilidad tanto a residentes como a visitantes, reforzando la seguridad en la región.
“No hay presencia de grupos armados, pero sí trabajamos constantemente para detectar posibles cabecillas o testaferros que puedan operar en el departamento. Junto con la Fiscalía y la Dijín, mantenemos una vigilancia estricta en temas como el lavado de activos y el microtráfico”, aseguró el coronel Atuesta.
Golpe al microtráfico y extinción de dominio
El trabajo conjunto de las autoridades permitió que en 2024 se realizaran 12 procesos de extinción de dominio a bienes como inmuebles, motocicletas y vehículos vinculados al tráfico de estupefacientes. Estas acciones, señaló el coronel, afectan directamente las finanzas de quienes se dedican al microtráfico, contribuyendo a la seguridad del Quindío.
Por otra parte, en relación con enfrentamientos reportados recientemente, el uniformado aclaró que estos ocurrieron en zonas limítrofes con otros departamentos, y no en territorio quindiano.
Sin casos de reclutamiento de menores
El Coronel Edward Vicente Martinez comandante octava brigada del Ejército, también destacó que, a diferencia de otras regiones del país, en el Quindío no se han registrado denuncias sobre reclutamiento de menores por parte de grupos ilegales. “En nuestra área de operaciones no tenemos conocimiento de casos de este tipo”, afirmó.
Con la consolidación de un territorio libre de grupos armados organizados, el Quindío refuerza su imagen como un destino seguro para turistas y residentes. Las autoridades continúan trabajando para garantizar la paz y la tranquilidad, enfrentando retos como el lavado de activos y el microtráfico para mantener la estabilidad en la región.