Cinco aprendices del Sena regional Quindío viajaron a Ghana, país ubicado al oeste del continente africano, para intercambiar información relacionada con la producción del plátano y harina fortificada, esto bajo el marco de la segunda Ruta de Aprendizaje que lidera la Agencia Presidencial de Cooperación Colombia.
Los aprendices que hacen parte de la Asociación de Plataneros de Génova, Asoplagen compartirán experiencias para la aplicación de buenas prácticas en la producción de plátano en este país.
Óscar Eduardo Salcedo, uno de los aprendices manifestó que “vamos a mostrarles cómo se trabaja la harina de plátano fortificada con el fin de darle valor agregado a la cadena productiva para que sea rentable y deje ganancia”.
La visita de los cinco jóvenes, se extenderá por dos semanas. “También traerán conocimiento para el desarrollo de la industria del plátano en nuestro país, ya que se trata de un intercambio de conocimientos”, afirmó el director general del SENA, Alfonso Prada.
Jennifer Criollo Montenegro, William Salcedo Castaño, Álvaro Javier Restrepo Ruiz y Andrea Melissa Duque, habitantes del municipio de Génova en el Quindío completan la delegación que intercambiará información, métodos y técnicas relacionadas con la producción del plátano.
“Esta asociación fue seleccionada por la delegación africana que visitó Caldas, Risaralda y Quindío el año anterior en el marco del II Territorio de Aprendizaje”, aseguró Hernán Hoyos Walteros, Director Regional Quindío. (Con información del SENA)