La cabalgata de fin de año, una tradición de más de 35 años en Pijao, Quindío, ha desatado una ola de preocupación y debate en la comunidad local. El evento, programado para este lunes 30 de diciembre, inicialmente causó alarma al anunciarse, que supuestamente, duraría 15 horas, desde las 3:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del día siguiente. Sin embargo, la administración municipal desmintió esta información, aclarando que el evento se extenderá por 12 horas, finalizando a las 3:00 a.m.
El alcalde de Pijao, John Jairo Restrepo Gallego, defendió la realización de la cabalgata como parte de los carnavales de fin de año y aseguró que se implementarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de jinetes y caballos. “Es una tradición con todas las garantías. Habrá puestos de hidratación, controles para evitar el maltrato animal, un equipo veterinario en el recorrido y el apoyo de la policía de Carabineros. Además, la póliza de contingencia cubrirá cualquier eventualidad”, afirmó el mandatario.
A pesar de las garantías ofrecidas, líderes sociales y ambientalistas han manifestado su oposición al evento, argumentando que una cabalgata de 12 horas pone en riesgo la salud y seguridad de los caballos debido al estrés, el agotamiento y la posibilidad de que los participantes consuman alcohol. Señalan, además, que el tiempo estimado podría extenderse, considerando la preparación y traslado de los equinos antes y después del evento.
La polémica también gira en torno a la coherencia de esta actividad con los principios de Cittaslow, movimiento al que está inscrito Pijao y que promueve un estilo de vida sostenible y apacible. Los detractores sostienen que una cabalgata de esta duración contradice dichos postulados.
La desinformación inicial sobre las 15 horas de duración generó indignación en redes sociales, lo que, según el alcalde, ha influido en la percepción negativa del evento. No obstante, el debate continúa, dividiendo opiniones entre quienes defienden la tradición cultural y quienes priorizan el bienestar animal y los valores sostenibles de Pijao.