
“Tras consultas en las últimas horas, los Estados Miembros de Unasur (Unión de las Naciones Sudamericanas) decidieron realizar la reunión extraordinaria de Jefes de Estado sobre la delicada situación política de Paraguay, el viernes 29 de junio en la ciudad de Mendoza, Argentina”, señaló la Cancillería peruana.
La decisión se tomó “por la presencia de varios Jefes de Estado en la Cumbre del Mercosur y Estados Asociados” allí los próximos jueves y viernes, jornadas en que están previstas las actividades de la cumbre.
El Mercosur decidió excluir a Paraguay, uno de sus cuatro socios plenos, de esa cita en respuesta a la destitución de Fernando Lugo.
El encuentro de Unasur en Lima había sido convocada por el mandatario peruano, Ollanta Humala, debido a que la presidencia rotativa está en manos de Paraguay, y Perú será el próximo país en asumirla.
La nota de la Cancillería peruana recuerda que tras “la reunión de urgencia de los Jefes de Estado de Unasur en Río de Janeiro el jueves 21 de junio y del Comunicado de los Ministros de Relaciones Exteriores del viernes 22, se acordó realizar una cita extraordinaria de presidentes para evaluar los acontecimientos en Paraguay y adoptar una posición conjunta”.
Lugo fue destituido el viernes por el Senado paraguayo tras un juicio político de una velocidad sin precedentes, acusado por la Cámara de Diputados de “mal desempeño de sus funciones”, y fue sustituido por el vicepresidente Federico Franco.
Su remoción fue cuestionada por toda la región y muchos países retiraron o llamaron a consultas a sus embajadores. Incluso se analiza si Unasur puede hacer valer su cláusula democrática para sancionar a Paraguay.
Pese a que Venezuela anunció el cese del envío de petróleo a ese país, los gobiernos de Brasil, Chile y Uruguay afirmaron que no adoptarán medidas que “afecten al pueblo paraguayo”.




