Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
miércoles, octubre 29
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp




Home»Internacional»Sur America»Paraguay: Unasur discutirá el caso en Argentina

Paraguay: Unasur discutirá el caso en Argentina

26 junio, 2012
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

135331

El bloque regional desistió de reunirse en Lima y postergó el encuentro para que coincida con la cumbre del Mercosur el viernes. Evalúan medidas contra Asunción por la salida de Lugo


“Tras consultas en las últimas horas, los Estados Miembros de Unasur (Unión de las Naciones Sudamericanas) decidieron realizar la reunión extraordinaria de Jefes de Estado sobre la delicada situación política de Paraguay, el viernes 29 de junio en la ciudad de Mendoza, Argentina”, señaló la Cancillería peruana.

La decisión se tomó “por la presencia de varios Jefes de Estado en la Cumbre del Mercosur y Estados Asociados” allí los próximos jueves y viernes, jornadas en que están previstas las actividades de la cumbre.

El Mercosur decidió excluir a Paraguay, uno de sus cuatro socios plenos, de esa cita en respuesta a la destitución de Fernando Lugo.

El encuentro de Unasur en Lima había sido convocada por el mandatario peruano, Ollanta Humala, debido a que la presidencia rotativa está en manos de Paraguay, y Perú será el próximo país en asumirla.

La nota de la Cancillería peruana recuerda que tras “la reunión de urgencia de los Jefes de Estado de Unasur en Río de Janeiro el jueves 21 de junio y del Comunicado de los Ministros de Relaciones Exteriores del viernes 22, se acordó realizar una cita extraordinaria de presidentes para evaluar los acontecimientos en Paraguay y adoptar una posición conjunta”.

Lugo fue destituido el viernes por el Senado paraguayo tras un juicio político de una velocidad sin precedentes, acusado por la Cámara de Diputados de “mal desempeño de sus funciones”, y fue sustituido por el vicepresidente Federico Franco.

Su remoción fue cuestionada por toda la región y muchos países retiraron o llamaron a consultas a sus embajadores. Incluso se analiza si Unasur puede hacer valer su cláusula democrática para sancionar a Paraguay.

Pese a que Venezuela anunció el cese del envío de petróleo a ese país, los gobiernos de Brasil, Chile y Uruguay afirmaron que no adoptarán medidas que “afecten al pueblo paraguayo”.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Turismo sobre ruedas: Quindío será sede del VI Rally Sudamericano de Mototurismo

30 septiembre, 2025

Mujer le quitó la vida a su yerno en Brasil tras presenciar agresión a su hija

3 agosto, 2025

Colombia se une a la Ruta de la Seda: un acuerdo que impulsaría la economía, la ciencia y la reindustrialización

14 mayo, 2025

Niño de 7 años falleció tras consumir huevo de Pascua presuntamente envenenado

21 abril, 2025


  • Facebook 475K
  • Twitter 26K
  • Instagram 135K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2025.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.