Hoy en su XXI aniversario, PANACA y Fundapanaca, a través de su programa de formación para el campo, llevó a cabo la ceremonia de graduación de 259 líderes rurales provenientes de 24 departamentos de Colombia, quienes se certificaron en los programas Técnico Laboral Agropecuario y Diplomado Integral para el Fomento y Sostenibilidad Asociativa.
209 de los estudiantes cursaron el Diplomado Integral para el Fomento y Sostenibilidad Asociativa, que tuvo como objetivo fortalecer sus capacidades técnicas, agropecuarias y de asociatividad.
Este diplomado se desarrolló gracias a la alianza de la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, y Fundapanaca, beneficiando a productores rurales provenientes de Antioquia, Amazonas, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Guajira, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Quindío, Santander, Sucre, Tolima, Valle Del Cauca y Vichada.
Con este grupo, fueron en total 400 estudiantes de los 32 departamentos de Colombia, pertenecientes a organizaciones sociales, comunitarias y productivas Rurales, que fueron becados por esta alianza.
Por su parte, 50 jóvenes rurales que hacen parte del programa “El Campo Emprende” del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se certificaron como Técnicos laborales Agropecuarios, luego de cursar este programa durante 80 días en las instalaciones del Parque PANACA en Quimbaya, Quindío; y en la Hacienda La Soria en Lérida, Tolima.
Los jóvenes que tienen entre 18 y 28 años de edad, y que cuentan con proyectos productivos de Aguacate Hass, ovejos, confecciones, tiendas de granos y abarrotes, ganadería, hortalizas, producción de caña, café, tomate, artesanías, entre otros, fortalecieron a través de este programa educativo, la competitividad integral a través del mejoramiento de las habilidades técnicas en agricultura y producción animal.
De esta manera, bajo la premisa “Sin campo no hay ciudad®, sin campesinos no hay campo y sin educación pertinente y habilitante para ellos no hay prosperidad”, FUNDAPANACA ha formado a 750 campesinos en lo que va corrido del año 2020, promoviendo así el desarrollo del campo colombiano, aportando a la disminución de los niveles de pobreza y desempleo rural, y fortaleciendo la integración generacional.
“Soy oriunda del municipio de Zaragoza, Antioquia, una población que ha sufrido por el conflicto armado, así que salir a estudiar y conocer nuevos horizontes es una gran oportunidad. Aprendí sobre huertas, pastoreo, cultivos y desarrollo sostenible. Todo este conocimiento lo voy a aplicar para fortalecer el desarrollo de mi comunidad y municipio”, manifestó Valeria Banquet, de 21 años de edad, y estudiante del Técnico Laboral Agropecuario.