La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó oficialmente que la consulta presidencial del Pacto Histórico se llevará a cabo el próximo 26 de octubre, despejando así la incertidumbre política y jurídica que rodeaba el proceso.
De la consulta participarán los precandidatos Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda, quienes competirán por la candidatura presidencial de la coalición de Gobierno.
El registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez, explicó que la consulta sí podrá realizarse al tratarse de una consulta interpartidista, pues los aspirantes representan a varios movimientos con personería jurídica.
“La consulta fue solicitada por varios partidos, los cuales, dentro del término legal —el 26 de septiembre— ratificaron su intención de realizarla e inscribieron sus candidatos. Por lo tanto, la inscripción no es consecuencia de la medida provisional, sino de la solicitud de los partidos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Comunista Colombiano”, indicó el funcionario.
Suárez también recordó que el proceso fue presentado dentro del marco legal y aclaró que las consultas interpartidistas están contempladas en la legislación electoral colombiana, aplicándose el mismo procedimiento que en las consultas para Cámara y Senado, donde varias colectividades presentaron listas conjuntas.
La confirmación se conoce pocos días después de que la Sala Octava de Decisión Laboral del Tribunal Superior de Bogotá negara una tutela presentada por los precandidatos Carolina Corcho y Gustavo Bolívar, decisión que ratificó el fallo del Consejo Nacional Electoral (CNE). Dicho fallo condicionaba el reconocimiento de la personería jurídica del Pacto Histórico mientras se resolvían los procesos sancionatorios contra algunos de los partidos que buscan fusionarse.
Con la decisión de la Registraduría, el Pacto Histórico podrá avanzar sin impedimentos en la realización de su consulta interna, prevista para el último domingo de octubre.
Tras conocerse la noticia, el ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró la determinación y destacó su importancia para la participación democrática.
“La Registraduría dio vía libre a la consulta. Me parece una buena noticia: todo lo que se haga por la democracia, por consultar al pueblo, es lo que realmente se debe hacer. Ya todo está listo para la consulta”, afirmó.
Por su parte, el precandidato Daniel Quintero aseguró que el proceso siempre estuvo blindado jurídicamente y señaló a sectores opositores de intentar frenar la participación del movimiento.
“Sabíamos que jurídicamente estaba blindado el proceso, que lo habíamos hecho bien. Se cae otro intento de la derecha por dividir al Pacto Histórico”, expresó.
Con esta decisión, la Registraduría despeja el panorama electoral y ratifica la realización de una de las consultas más esperadas del año, en la que el Pacto Histórico definirá su carta presidencial para las elecciones de 2026.