Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
domingo, julio 13
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Locales»“Ningún niño ni embarazada debería tomar agua sin hervir”: Decano Uniquindío

“Ningún niño ni embarazada debería tomar agua sin hervir”: Decano Uniquindío

13 diciembre, 2016
Facebook Twitter WhatsApp
Foto: Universidad Del Quindío
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
“Si vas a tomar agua de la llave por favor hiérvela, si se la vas a dar a tus hijos o a una mujer embarazada, tienes que tener la certeza de que la empresa de acueducto está monitoreando la presencia de parásitos”, esa es la conclusión a la que se llegó al fin del Primer Simposio Internacional “Agua y Parásitos Intestinales: Un desafío para la salud Infantil”, realizado por el Grupo de Estudio en Parasitología Molecular de la UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO( GEPAMOL), el Centro de Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Sociedad Colombiana de Pediatría capitulo Quindío y las Empresas Públicas de Armenia.

Según el decano de Ciencias de la Salud de la Universidad Del Quindío , doctor Jorge Enrique Gómez Marín, tomar agua recibida directamente del grifo puede transmitir parásitos que pueden producir serias infecciones a poblaciones vulnerables, como los niños de cero a cuatro años, las mujeres embarazadas y las personas inmunodeprimidas, dado que los procedimientos estandarizados para potabilizarla por parte de las empresas de acueducto pueden eliminar bacterias y virus presentes en ella, pero aún están limitados para contrarrestar la presencia de parásitos que constituyen una real amenaza para la salud.
Agregó el doctor Gómez Marín que “lo ideal es que todos hirviéramos el agua antes de consumirla, pues los efectos son perjudiciales para nuestra salud, incluso sin estar dentro de los grupos vulnerables citados, dado que recientes estudios a nivel global, demuestran la importancia de patógenos como el Cryptosporidium, que es el protozoario más frecuentemente detectado en agua para consumo humano”. El agua puede hervirse o filtrarse con membranas que retengan parásitos, debe advertirse que el ozono no es eficaz para Toxoplasma.
Información: Uniquindío

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Proyectos para la salud de los quindianos: unidad móvil de banco de sangre y ambulancias medicalizadas

13 julio, 2025

Un avance vital para los más pequeños: Hospital San Juan de Dios amplía atención con diálisis pediátrica

13 julio, 2025

Fallo favorable para proteger derecho a vivienda digna de comunidades Emberá asentadas en Armenia

13 julio, 2025

Pasión y compromiso: jóvenes barristas transforman el parque Uribe con 60 árboles

13 julio, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.