Nicolás Maduro juró este viernes, 10 de enero, como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, en una ceremonia realizada en la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo. Ante el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, y con la mano sobre la Constitución, el mandatario asumió un tercer mandato en medio de denuncias de fraude electoral y el rechazo de la comunidad internacional.
“Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos sus mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia”, declaró Maduro, reafirmando su control en el país pese a la controversia que rodea su reelección. Tras el juramento, recibió la banda presidencial, consolidando así un total de 18 años en el poder.
La ceremonia, que se adelantó dos horas de lo previsto, se llevó a cabo en un clima de polarización. La oposición mayoritaria, liderada por Edmundo González Urrutia, asegura que fue el verdadero ganador de los comicios presidenciales de julio de 2024 y ha denunciado irregularidades masivas en el proceso electoral. Además, diversos países y organismos internacionales han cuestionado la legitimidad del nuevo periodo presidencial.
Mientras Maduro hablaba de un “periodo de paz y prosperidad”, en las calles se vivía un ambiente de protestas masivas convocadas por la oposición, quienes consideran su juramentación un paso más hacia la consolidación de una dictadura.
Con este tercer mandato, Nicolás Maduro supera los 14 años que gobernó Hugo Chávez y se convierte en uno de los líderes más longevos en la historia contemporánea de Venezuela, solo por detrás de Juan Vicente Gómez, quien estuvo 27 años en el poder (1908-1935).