El torneo se inicia 12 de junio y termina el 12 de julio.
Colombia regresará a un mundial tras 17 años de ausencia. Su última aparición fue en Francia 1998, en donde quedó eliminado desde la misma primera vuelta. Esa selección siempre será recordada, pues pese a no pasar a la segunda ronda, tuvo en sus filas a jugadores que se convirtieron en toda una insignia para el fútbol colombiano, empezando por Carlos El Pibe Valderrama, ese gran ídolo de todos. Hacían parte de esa corte: Iván Ramiro Córdoba, Jorge Bermúdez, Mauricio ‘Chicho’ Serna, Harold Lozano, Faustino Asprilla, Víctor Aristizábal y Adolfo ‘El Tren’ Valencia. Este grupo de jugadores, dirigidos por Hernán Darío Gómez, abrieron un camino a muchos. Sin embargo, en Francia 98 una buena mayoría de estos jugadores ya venía de bajada, pues los años comenzaban a hacerle mella a varios.
Hoy es distinto
La selección que representará al país en Brasil estará integrada por una camada de jugadores jóvenes, pero con mucha experiencia acumulada en el fútbol internacional, algo que sin duda es la carta de presentación de los muchachos de José Pékerman, el técnico argentino que dirigió de muy buena forma a este grupo para que Colombia se clasificara a la cita orbital (ver infografía).
En la Colombia de hoy serían seguros si no se lesionan o sucede nada extraordinario: David Ospina, Pablo Armero, Juan Guillermo Cuadrado, Cristian Zapata, Mario Alberto Yepes, Amaranto Perea, Fredy Guarín, Juan Guillermo Cuadrado, Abel Aguilar, Carlos Sánchez, James Rodríguez, Macnelly Torres y Teófilo Gutiérrez. La lista definitiva será de 23 jugadores.
El pronóstico
Se espera que Colombia como mínimo llegue a los cuartos de final, lo que sería su mejor actuación en toda la historia en mundiales (la mejor fue en Italia 90, en donde llegó hasta octavos).
¿Estará Falcao?
Radamel Falcao García, el máximo referente de Colombia, era el más seguro de todos, pero una lesión que sufrió en enero en su rodilla izquierda puso en duda que estuviera presente en el campeonato mundial.
La recuperación del Tigre, que se sometió a una cirugía para reconstruir el ligamento cruzado anterior, va por muy buen camino.
El mismo Falcao dijo el domingo anterior: “Estoy haciendo una muy buena rehabilitación y con la ilusión de llegar bien al Mundial, obviamente sin arriesgar la rodilla. “Todavía quedan un par de meses. Creo que estaré”, agregó.
Colombia es cabeza del Grupo C y enfrentará a Grecia el 14 de junio (Belo Horizonte), a Costa de Marfil el 19 (Brasilia) y a Japón el 24 (Cuiaba).
Por ahora continuará la preparación de la tricolor. Mañana, en Barcelona (España), la selección se medirá a Túnez, en un juego amistoso, en el que Pékerman seguirá evaluando el grupo.
Sí. Se agita la Copa Mundo y Colombia entera está a la expectativa…
Las sedes
Las sedes en donde se jugará el Mundial de Brasil son: Belo Horizonte, Brasilia, Cuiaba, Fortaleza, Manaos, Natal, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador y Sao aulo.
Los grupos
A: Brasil, Croacia, México y Camerún.
B: España, Holanda, Chile y Australia.
C: Colombia, Grecia, Costa de Marfil y Japón.
D: Uruguay, Costa Rica, Inglaterra e Italia.
E: Suiza, Ecuador, Francia y Honduras.
F: Argentina, Bosnia, Irán y Nigeria.
G: Alemania, Portugal, Ghana y Estados Unidos.
H: Bélgica, Argelia, Rusia y República Checa.
El dato
La tricolor jugó 16 partidos en Eliminatorias y consiguió 30 puntos, producto de 9 victorias, 3 empates y 4 derrotas; los mejores números que ha obtenido en Eliminatorias. Durante el clasificatorio a Francia 1998, en igual número de juegos, sumó 29 unidades.
COLPRENSA