Luego de la experiencia en la creación de relatos, el programa “La Palabra, la Lectura y la Escritura”, presente en las comunidades urbanas y rurales de Montenegro, inicia un nuevo capítulo: un ciclo de lectura que explorará la riqueza de los géneros literarios, con la promesa de ser tan formativo y valioso como el anterior.
Esta fase propone un acercamiento cultural e histórico a la literatura: ¿De qué manera aparecieron los géneros?, ¿qué funciones, sonidos y estilos tuvieron en diferentes sociedades?, ¿cómo se transformaron hasta llegar a la actualidad?
A través de textos cuidadosamente seleccionados, los asistentes podrán adentrarse en las particularidades de cada género, reconocer sus contrastes y procesos de cambio. Con el respaldo de referencias históricas que contextualizarán cada obra en tiempo y lugar, se busca ampliar la visión sobre el panorama literario mundial.
Más allá de un propósito académico, la intención es despertar el gusto por la lectura. Se espera que cada participante descubra un estilo que conecte con sus afinidades y, desde allí, abra caminos hacia la exploración individual o colectiva, impulsando además la formación de clubes de lectura.
La Palabra, la Lectura y la Escritura reafirma así su papel como un proyecto pedagógico integral, que no solo ofrece herramientas, sino que también fortalece los lazos comunitarios alrededor de la pasión por contar y escuchar historias.
Cabe resaltar que esta propuesta es impulsada por la Alcaldía de Montenegro, liderada por Gustavo Pava Busch, a través de la Biblioteca Pública Municipal Alberto Marín Cardona, con el respaldo del Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes.







