Armenia despide con tristeza a una de las más grandes leyendas del balompié regional. Luis Alfonso Tovar Lasso, exfutbolista vallecaucano de 77 años y figura histórica del Deportes Quindío, falleció este lunes tras varios días de hospitalización en el San Juan de Dios. Pese al esfuerzo del personal médico, su salud no resistió más.
Nacido en Buga, Valle del Cauca, el 2 de agosto de 1947, Tovar se convirtió en uno de los máximos referentes del onceno cafetero, dejando una huella profunda no solo por su talento en la cancha, sino también por su calidad humana fuera de ella. Llegó por primera vez al Quindío en 1971, procedente de Millonarios, equipo al que fue cedido por Deportivo Cali, club con el que se consagró campeón en 1967, 1969 y 1970.
En Armenia encontró más que una camiseta para vestir. Aquí se enamoró de Flor de María Segura, entonces secretaria del club, y con ella formó un hogar que hoy llora su partida. Juntos tuvieron tres hijos: Eduardo Alfonso, Hugo Alexander y Jorge, este último radicado en Londres.
Luis Alfonso Tovar fue un delantero temido por su velocidad, su precisión con la pierna derecha y su dominio en el juego aéreo. Convirtió 50 goles con el Deportes Quindío, cifra que lo ubica entre los artilleros históricos del equipo. A pesar de las múltiples lesiones que sufrió durante su carrera, resistió hasta retirarse a los 38 años.
Este miércoles 21 de mayo se llevarán a cabo sus exequias a las 3:00 p.m. en la iglesia del Espíritu Santo de Armenia. Desde hoy, su cuerpo será velado en las salas de La Ofrenda, frente al parque Los Fundadores, donde la afición y sus seres queridos podrán rendirle un último homenaje.
Con su partida, Alfonso Tovar deja el campo de juego para siempre, pero su legado vivirá en la memoria de quienes lo vieron brillar con la camiseta del Quindío. Paz en su tumba.