Jimmy Valencia es uno de los orgullos quindianos que se ha destacado como talento cafetero dentro y fuera de los limites colombianos. Desde trabajos en fundaciones locales hasta producciones televisivas de gran remembranza nacional ha dado a entender que los quindianos están hechos de pujanza y creatividad.
Valencia, es una amalgama de profesiones que se ha hecho a lo largo de la experiencia. Nacido en Calarcá, buscó hacerse su carrera de publicista hace más de 24 años en la Universidad Católica de Manizales, una vez graduado, decidió emprender el viaje hasta la capital del país a probar fortuna como cualquier joven que mira la gran ciudad como un factor de oportunidad. Su primer empleo fue en la multinacional BBDO, allí estuvo dos años hasta que fue invitado a trabajar en uno de los departamentos creativos más importantes para los canales privados de Colombia: RCN Televisión.
Con ese trampolín su carrera profesional siguió tomando impulso en productoras como FOX, NTN24, Canal Capital, entre otros y aunque ha dedicado gran parte de su vida al mundo audiovisual también se ha desempeñado como voz comercial y fotógrafo profesional especializado en gastronomía.
En palabras de Jimmy, hace más de 20 años la producción audiovisual en el país era un tema que estaba empezando a tener sus primeros cimientos, por lo tanto, la competencia era escasa y resultaba ser un negocio rentable para el profesional. Sin embargo, hoy en día la situación es distinta, estudiar una carrera relacionada a los medios de comunicación se ha convertido en un negocio lucrativo para las diferentes instituciones educativas de formación superior, obligando a que cada persona sea más competitiva y más integral con su trabajo.
“La buena competencia genera más calidad en las profesiones y eso nos exige a evolucionar como ha evolucionado el panorama de nuestra profesión. El panorama en los últimos cinco años ha cambiado de una manera en que nos ha llevado perfeccionarnos en muchas cosas, a aprender de todo un poco, ser versátiles en el talento y conocimiento. Como en todas las profesiones sale mucha gente y toca echar mano no solo de lo que sabes sino de la capacidad de crear y hacer nuevas cosas.”, señaló.
Pese al panorama, este productor quindiano no desanima a cualquier aspirante a la producción audiovisual o interesado en la creación de contenido. Para él, el truco está en seguir los sueños en la medida que se va haciendo:
“Esto es una profesión de hacer, en el hacer cada día nos perfeccionamos y tenemos que evolucionar. Lo importante es no dejar de aprender, no dejar de estudiar, no dejar de formarse y ponernos los retos nosotros mismos. Uno tiene que ser muy exigente y uno tiene que ser su primer filtro en la calidad de su trabajo. Tú no eres lo que dices sino lo que haces.” – recomendó Valencia.
No se descarta que para el Quindío se empiece a cocinar grandes producciones audiovisuales, en el que los paisajes y la calidad de su gente sean los protagonistas.
“En el medio y los que somos quindianos siempre hemos tratado de no olvidar nuestra tierra y volver a mirar hacia acá para sacarla adelante porque nos sentimos orgullos de la calidad de gente que tenemos y que no tenemos que envidiarle a la gente d Bogotá o Medellín. El Quindío siempre ha sido el departamento más chiquito del país el de menos recursos el de menos apoyo entonces yo diría que es como un reto para mí y para todo los quindianos mantener el departamento en el panorama nacional.” Finalizó.