Reduce costos de transporte hacía el Puerto de Buenaventura. Es más confiable, porque la selección de la fruta, se hace en el Departamento y genera mano de obra local. Es la cuarta planta en el país, pues hay dos en Antioquia y una en Zarzal (Valle).
A esta hora del lunes se hacen los últimos ajustes para la exportación a Costa Rica del primer contendor de aguacate hass, clasificado y empacado en el Quindío, en una planta ubicada en la autopista del Café y que pertenece a la compañía holandesa Wolf & Wolf, informó Diego Orlando Aristizábal, uno de los principales propulsores y directivo de la asociación de aguacates del Quindío ASOPROA.
“Este primer contenedor exportado tiene un peso de 22 mil kilos empacados en Armenia, con mano de obra quindiana y va para Centroamérica. Estamos muy orgullosos, pues generamos una importante mano de obra en el proceso, alrededor de 18 empleos en estos momentos y reconozco públicamente, que la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio es la gran artífice pues en sus encuentros De Cara a los Productores el año anterior, enrutó al sector y hoy ya estamos exportando”, afirmó Aristizábal.
Afirmó el productor, que este proceso antes se hacía en otras regiones del país pero los altos costos de transporte hicieron que la empresa multinacional instalará una maquinaria peruana en el Quindío para reducir la intermediación dentro de la comercialización del producto.
Del producto ya se han exportado 3 contenedores, unos 66 mil kilos de aguacate a Holanda cuya comercialización beneficia los 52 productores existentes en el Quindío.