El Servicio Meteorológico Nacional de Colombia, Ideam, anunció oficialmente que desde el 1 de junio inició la Temporada de Ciclones 2024 en el océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México, la cual se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Según los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) y otras instituciones científicas, se espera que esta temporada sea más activa de lo normal.
La NOAA predice un 85% de probabilidad de que la temporada supere la actividad promedio, con un rango probable de 17 a 25 tormentas con nombre, de las cuales 8 a 13 podrían convertirse en huracanes, incluyendo de 4 a 7 huracanes mayores.
Para afrontar esta situación, el Ideam ha llevado a cabo diversas actividades preparatorias durante la pretemporada. Se han realizado talleres de divulgación y preparación con comunidades y autoridades locales en las zonas de posible afectación, así como capacitaciones y simulaciones internas para el personal del Instituto.
Estas acciones buscan garantizar un monitoreo constante de las condiciones atmosféricas y oceánicas, y proporcionar información oportuna sobre cualquier ciclón tropical que pueda afectar el territorio nacional.
“De esta manera, estamos en la capacidad de divulgar de forma oportuna a las autoridades, los medios de comunicación y la ciudadanía, la información correspondiente para la toma de las medidas necesarias. La prevención, preparación y mitigación oportuna son fundamentales para minimizar los impactos de estos eventos naturales”, resaltó el IDEAM en su comunicado especial N°57.
Así pues, se insta a la ciudadanía a mantenerse informada y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades para asegurar su seguridad durante esta temporada de ciclones.