Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
viernes, junio 20
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Internacional»Grave error en operativo dejó a un hombre 21 días en prisión tras confundir talco con cocaína

Grave error en operativo dejó a un hombre 21 días en prisión tras confundir talco con cocaína

6 noviembre, 2024
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Un hecho insólito ocurrido en Mendoza, Argentina, generó indignación nacional luego de que Maximiliano Acosta, oriundo de Mar del Plata, pasara 21 días detenido por un error en un operativo de la Gendarmería. Los efectivos confundieron los 18 envases de talco que llevaba consigo con 2 kilos y 444 gramos de cocaína.

Esto comenzó a principios de octubre, cuando Acosta abordó un autobús en Mendoza rumbo a Buenos Aires. En el trayecto, el vehículo fue detenido para un control de rutina en la localidad de La Paz, donde efectivos del Escuadrón 64 hallaron los envases de talco en su equipaje y realizaron pruebas que inicialmente arrojaron resultados positivos para cocaína. Como consecuencia, Acosta fue apresado y trasladado a un centro de detención en Cacheuta, Mendoza.

El caso atrajo la atención de la opinión pública después de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicara un mensaje en redes sociales respaldando el operativo, con la frase: “Mucho talco, poco eficient-e”, en referencia al desodorante Rexona Efficient. Sin embargo, días después, una segunda prueba de laboratorio realizada por la Policía Federal determinó que el polvo era efectivamente talco, y no droga, motivo por el cual el juez Alberto Carelli ordenó la liberación de Acosta el 23 de octubre.


https://twitter.com/PatoBullrich/status/1842911031107965167

Ariel Acosta, el hermano del detenido, denunció que durante su tiempo en prisión, Maximiliano fue víctima de malos tratos y le fueron sustraídas sus pertenencias, incluida una chaqueta y dinero en efectivo. “No lo dejaban ir al baño y nos negaron información sobre su paradero durante días”, relató su madre a medios locales.

Acosta explicó que llevaba los envases de talco para revenderlos y obtener ingresos. Al ser liberado, fue abandonado sin recursos en la carretera, teniendo que solicitar ayuda a un automovilista para regresar a Mendoza y contactar a su familia.

Bullrich defendió a Gendarmería y justificó el error, argumentando que “el talco siempre se confunde con cocaína”. La ministra desestimó las críticas y aseguró que se trató de un procedimiento de rutina que derivó en una confusión.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Calarcá celebrará la Fiesta Nacional del Café y sus 139 años con desfiles, música y cultura

20 junio, 2025

Habitantes de calle estarían siendo traídos desde otras regiones a Calarcá

19 junio, 2025

Niño de 2 años dispara accidentalmente y mata a su madre en Brasil

19 junio, 2025

Vivían vigiladas y hacinadas: salvan a cinco colombianas de red de trata en España

19 junio, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.