Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
lunes, julio 14
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Politica»Farc lanza críticas a modificaciones aprobadas a la JEP

Farc lanza críticas a modificaciones aprobadas a la JEP

16 noviembre, 2017
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Las Farc, ahora convertidas en partido político, saludaron ayer el aval que le dio la Corte Constitucional de Colombia a la Justicia Especial para la Paz (JEP), pero criticaron algunos aspectos porque “generan consecuencias adversas” para el acuerdo firmado con el Gobierno nacional.

Así lo expresó el número dos de Farc, alias “Iván Márquez”, en una rueda de prensa en Bogotá en la que también saludaron “el concepto de exequibilidad proferido por la Corte Constitucional”.

Sin embargo, explicó, “debemos decir que hay aspectos del mismo que generan consecuencias adversas para la paz”.


Luego de que la Corte Constitucional avalara la JEP, el Senado aprobó el pasado miércoles la Ley Estatutaria que la reglamenta y permite que entre a funcionar.

En opinión de “Márquez”, las modificaciones que se le introdujeron a lo pactado en las negociaciones de paz en La Habana estimulan la “impunidad” porque “quedaron liberados los agentes del Estado civiles: ministros, congresistas, fiscales, procuradores y gobernadores, constituyendo una privilegiada casta de intocables”.

“Desvertebra el concepto de JEP negociado en La Habana, concebido para todos los actores del conflicto. En sentido estricto quedó como una justicia concebida exclusivamente para las Farc”, dijo Márquez.

De otro lado, aseguró que se habilitó la participación política de la exguerrilla, pero criticó que se establece un régimen condicionado.

Inhabilidades

La presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz, Patricia Linares Prieto, señaló que sería inconstitucional la decisión del pasado miércoles del Congreso de la República, en el sentido de que no podrán ser magistrados de esa justicia quienes hayan actuado como abogados en procesos relacionados con el conflicto.

En un comunicado de prensa, Linares señaló que las inhabilidades aprobadas “parecen darse a partir del ejercicio lícito de la profesión de Abogado”, por lo que “esa disposición sería inconstitucional”.

Dijo que si la Cámara de Representantes avanza en ese mismo sentido, la Corte Constitucional, deberá dirimir esa controversia.

RESUMEN DE AGENCIAS

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Presidencia y Congreso: este es el calendario electoral 2026

7 marzo, 2025

Reforma a la salud avanza: aprobada en segundo debate en la Cámara de Representantes

6 marzo, 2025

Renuncia de Daniel Mendoza al cargo de embajador en Tailandia

14 diciembre, 2024

Quindío trabaja en ajustes normativos para garantizar mayor equidad a la población OSIGD

3 diciembre, 2024



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.