El mundo de la literatura está de luto. Este domingo 13 de abril de 2025 falleció a los 89 años Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes escritores de habla hispana, ganador del Premio Nobel de Literatura y figura esencial del “Boom Latinoamericano”. La noticia fue confirmada a través de un comunicado firmado por sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, quienes expresaron que el autor murió en paz, rodeado de su familia.
“Disfrutó de una vida larga, múltiple y fructífera”, señala el mensaje, en el que sus hijos agradecen el legado imperecedero que Vargas Llosa deja a sus lectores en todo el mundo. En atención a sus deseos, no se celebrará una ceremonia pública. Sus restos serán incinerados y la familia pidió privacidad para despedirlo en un entorno íntimo y respetuoso.
La partida de Vargas Llosa marca el fin de una era literaria. Autor de obras fundamentales como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La casa verde y La fiesta del Chivo, su estilo narrativo fue reconocido por su riqueza estructural, profundidad psicológica y aguda crítica a las dinámicas sociales y políticas de América Latina.
Su pluma no solo narró la realidad, también la cuestionó. En su trayectoria abarcó la novela, el ensayo, el periodismo y el teatro, dejando una marca indeleble en la cultura universal. Traducido a decenas de idiomas, Vargas Llosa inspiró a generaciones de lectores y escritores con una obra que hoy se erige como testamento de su lucidez, pasión y compromiso con la palabra.
El silencio que deja su partida es profundo, pero su voz continuará resonando en cada página, en cada historia, en cada lector que se atreva a descubrir o redescubrir su inmenso universo literario.