Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
domingo, julio 13
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Salud»Estudio de Harvard relaciona el cáncer con la carne roja

Estudio de Harvard relaciona el cáncer con la carne roja

12 junio, 2014
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Una mayor ingesta de carne roja en la edad adulta puede ser un factor de riesgo para el cáncer de mama, mientras que reemplazarla por una combinación de verduras, pollo, nueces y pescado parece reducir el riesgo de cáncer de mama, según concluyen los autores de un nuevo estudio publicado en British Medical Journal.

 


Un equipo de investigadores de Estados Unidos estudió la asociación entre las fuentes de proteína de la dieta en la edad adulta temprana y el riesgo de cáncer de mama, analizando los datos de 88.803 mujeres premenopáusicas (de entre 26 a 45 años), que formaban parte en el Nurses Health Study II que completaron una encuesta sobre la dieta en 1991. Se preguntó por la ingesta de productos de carne roja, como carne roja no procesada (carne de res, cerdo o cordero y hamburguesas) y carnes rojas procesadas (perritos calientes, tocino y salchichas); aves de corral, como el pollo y el pavo; pescado como el atún, el salmón, la caballa, las sardinas, y verduras como las judías, las lentejas y los guisantes; y frutos secos. Se registraron nueve categorías de frecuencia de consumo desde «nunca o menos de una vez al mes» hasta «seis o más por día». Se tuvieron en cuenta factores como edad, altura, peso, raza, antecedentes familiares de cáncer de mama, antecedentes de enfermedad benigna de mama, tabaquismo, menopausia, uso de anticonceptivos orales y hormonales. También se midió e incluyó la ingesta de alimentos de adolescentes que eran comúnmente consumidos entre 1960 y 1980, cuando estas mujeres estaban en la escuela secundaria.

Los registros médicos identificaron 2.830 casos de cáncer de mama durante los 20 años de seguimiento. Poner estos datos de la vida real en un modelo estadístico permitió a los investigadores estimar el riesgo de cáncer de mama para las mujeres con diferentes dietas y calcular que, por cada aumento en el consumo de carne roja por parte de las mujeres, hubo un incremento en el riesgo de contraer cáncer de mama durante el periodo de estudio de 20 años. El modelo estadístico determinó el número de casos de cáncer de mama durante el total de años de seguimiento para todas las mujeres en el estudio (tasa por persona y año). Por ejemplo, estimó que habría 493 casos de cáncer de mama entre 306.298 personas al año en las mujeres con la menor ingesta de carne roja, frente a los 553 casos por 31.169 personas al año entre las mujeres con el mayor consumo. Esto se tradujo en una estimación de que un mayor consumo de carne roja se vincula con un aumento del 22 por ciento del riesgo de cáncer de mama. Cada porción adicional por día de carne roja se asoció con un aumento del 13 por ciento en el riesgo de cáncer de mama (12 por ciento en mujeres premenopáusicas y 18 por ciento en posmenopáusicas).

Por el contrario, se vio un menor riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas con mayor consumo de aves de corral. Sustituir una porción al día de carne roja por una de aves de corral en el modelo estadístico se relacionó con un 17 por ciento menor de riesgo de cáncer de mama en general y un riesgo un 24 por ciento más bajo de cáncer de mama tras la menopausia. La ingesta de una porción al día de verduras combinadas, nueces, carne de ave y pescado en lugar de una porción al día de carne roja se asoció con un riesgo un 14 por ciento menor de cáncer de mama en general y cáncer de mama antes de la menopausia. No obstante, los autores dicen que se necesitan más estudios sobre la relación entre la dieta en la edad adulta y el riesgo de cáncer de mama.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Aumentan quemados por pólvora en el Quindío con un 82 % más que el año anterior

7 enero, 2025

Facilitan el acceso a trámites de salud con un nuevo espacio de atención

20 diciembre, 2024

Clausuran exitoso programa de formación para cuidadores

19 diciembre, 2024

Autoridades de salud refuerzan controles sobre productos cárnicos

11 diciembre, 2024



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.