La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío se consolida una vez más como el epicentro del crecimiento y la internacionalización empresarial del departamento. En alianza con la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia, la entidad lidera la estrategia Acceso a Mercados, una iniciativa que permitió que 25 empresarios —representantes de 21 empresas locales y 2 asociaciones de mujeres cafeteras— participen en la feria Cafés de Colombia Expo 2025, la más importante de Latinoamérica dedicada a los cafés especiales.
Del 23 al 26 de octubre en Corferias, Bogotá, los empresarios quindianos muestran el poder de una región unida, innovadora y comprometida con la calidad. Bajo la guía de la Cámara de Comercio, los participantes no solo fortalecen sus contactos comerciales, sino que acceden a espacios académicos sobre tendencias, sostenibilidad, trazabilidad y nuevas tecnologías aplicadas al mundo del café.
El stand del Quindío (#912) se convierte en el corazón de esta misión empresarial. Gracias a la alianza entre la Cámara de Comercio, la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia y el Comité de Cafeteros, más de 40 marcas locales de café tienen la oportunidad de exhibir sus productos premium y conquistar nuevos mercados. Además de los empresarios en misión, otros 20 productores y emprendedores participan de manera independiente, beneficiándose de un espacio compartido que visibiliza la excelencia del café quindiano ante el país y el mundo.
“Lo importante de estos escenarios es que los empresarios realicen negocios, conecten con toda la industria cafetera —desde el productor hasta el consumidor final— y se actualicen en las últimas tendencias y tecnologías del sector”, aseguró Rodrigo Estrada Revéiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
Entre los participantes se destacan las asociaciones de mujeres cafeteras, como la Red Departamental de Mujeres Cafeteras del Quindío y Mi Tierra Café, ejemplos vivos de la economía popular y del liderazgo femenino en el campo. “Es mi primera vez en una feria nacional; las expectativas son altas para seguir exaltando la labor de la mujer campesina”, expresó Deisy Hernández Rojas, representante de la Red de Mujeres Cafeteras.
Empresarios como Nicolás Montero, de Sudus Colombia, destacaron la importancia del trabajo conjunto: “Llevo 15 años aprovechando estos espacios que promueve la Cámara de Comercio. Tener un stand solo sería muy costoso, pero esta unión entre instituciones nos beneficia a todos y demuestra que el Quindío sabe trabajar en equipo”.
La misión también resalta el papel de la era digital del café, con creadores de contenido como Juan Camilo Zuluaga (@zuluaga.coffee), Juliana Burgos (@julianabyrgos_coffee) y Santiago Patiño (@santiagoelcafetero), quienes representan a una nueva generación que promueve con pasión el aroma y el prestigio del café quindiano.
Con iniciativas como esta, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío demuestra que su misión va más allá de promover negocios: impulsa sueños, abre mercados y posiciona al Quindío como una tierra donde el café, el conocimiento y la unión institucional se mezclan para escribir un nuevo capítulo de éxito empresarial para toda la región.





