Como resultado de un trabajo coordinado entre Procolombia y las agencias de promoción de inversión en el país, se llevaron a cabo 229 encuestas a los empresarios extranjeros instalados en Colombia, acerca de las expectativas de sus operaciones en medio de la coyuntura, al igual que las estrategias que han adoptado para dar continuidad a sus operaciones en el país; teniendo en cuenta que esos proyectos de inversión generan alrededor de 2.500 empleos.
“Los resultados nos muestran que el 99.6% de estos empresarios instalados mantienen su posición de ver a Colombia como un destino óptimo para la inversión extranjera directa. En el caso específico del Quindío, tenemos un comportamiento similar donde siguen creyendo en la región como un destino para invertir”, expresó Diana Caicedo, directora de la Agencia de Promoción del Inversión Invest Armenia.
El 70% de los encuestados manifestaron que tenían planes de reinversión en el país, de los cuales el 60% indicó que se mantienen vigentes. En cuanto a la continuidad de sus operaciones, “si bien, en un inicio tuvieron que reorganizar sus protocolos de seguridad pero no les tardó más de una semana. Hoy siguen despachado sus productos a los diferentes mercados internacionales” continuó la directora de la agencia.
La reinversión de estos empresarios podrían alcanzar otros 2.500 empleos más para 2021 no solo en Quindío sino en otras regiones.
Para el caso particular del Quindío hay 13 empresas nuevas de los sectores turismo, agroindustria y tecnología que provienen principalmente de Chile, Perú y Estados Unidos y generan 2.500 empleos formales. El 50% de ellas, hacen exportaciones a mercados como Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, España, Canadá, Argentina.
El 60% de los empresarios encuestados manifiestan que el actual escenario le han permitido identificar oportunidades de negocios, como en el caso del sector turismo que enfocarán su estrategia en la promoción del turismo local ofreciendo las garantías de bioseguridad de los alojamientos.
“Este es un panorama que habla del potencial del Quindío que junto a sus beneficios tributarios, entre ellos ZESE que exime a inversionistas que lleguen a Armenia del impuesto de renta al 0% durante 5 años, se convierte en un destino ideal para proyectar la llegada de nuevas empresas y con ellas nuevos empleos y conocimiento que diversifiquen nuestra oferta”, finalizó la directora de la Agencia de Promoción del Inversión Invest Armenia.

CIFRAS NACIONALES
Las empresas son mayoritariamente optimistas frente a su desempeño en el país. El 99,6% de los empresarios encuestados sigue considerando a Colombia como un destino para su inversión. Además el 66% de los empresarios encuestados es optimista frente a las operaciones de sus empresas en el país, mientras que el 30% lo están respecto al desempeño de la economía en general.
Frente a la afectación que el covid-19 ha tenido sobre las operaciones de estas multinacionales, el 89% de las empresas encuestadas manifestó que sigue operando, un 80 % lo hace con al menos el 50% de su capacidad instalada.
Finamente, el 79% de los empresarios consultados considera que las medidas implementadas por el Gobierno Nacional aportan a la mitigación del impacto y a la reactivación de la economía.