En una nueva misiva enviada a la Procuraduría General, el abogado Jaime Araújo quien defiende los intereses del senador Iván Moreno Rojas, solicitó un nuevo aplazamiento en la lectura del fallo en el proceso disciplinario que se adelanta contra su cliente por el llamado carrusel de la contratación.
Pese a que el Ministerio Público había ordenado la instalación de un equipo especial en el consulado de Colombia en Miami para que el abogado pudiera presenciar la lectura del fallo por teleconferencia, Araújo señaló que le resulta imposible trasladarse hasta ese lugar a la hora programada.
Esta es la segunda solicitud que presenta el jurista en menos de una semana, en la diligencia judicial que se iba a celebrar el pasado lunes, manifestó que no podía asistir pues no se encontraba en el país puesto que su vuelo había sido reprogramado por la aerolínea American Airlines.
En su nueva carta, el abogado defensor le solicita al procurador General, Alejandro Ordóñez Maldonado que reprograme la audiencia para el 14 de febrero, fecha en la cual ya estará de nuevo en el país.
Sin embargo, ya el jefe del Ministerio Público aseguró que no se realizarán más aplazamientos para la lectura del fallo de un proceso que duró más de 10 meses, manifestando que la ausencia de Araújo Rentería no se puede considerar un motivo de fuerza mayor para aplazar la presentación de la decisión.
En su decisión el Procurador General consideró que dada la imposibilidad de Araújo de venir a Colombia se le enviará un oficio al consulado en Miami para que adecue una sala con el fin de que el abogado presencie la lectura del fallo.
Se espera que en la audiencia que tendrá lugar en la sede de la Procuraduría desde el viernes a las 8 de la mañana, el procurador tome una decisión sobre el tema y presente el fallo en contra del senador del Polo Democrático el cual podría consistir en destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicos que podrían ir entre los 15 y 20 años debdio a que la falta fue calificada como “grave”.
Moreno Rojas, es procesado disciplinariamente por haber presuntamente intercedido de manera irregular para que el Grupo Nule recibiera el contrato de la doble calzada Bogotá-Girardot, a cambio de que les dejaran instalar y administrar unas estaciones de servicio de gasolina a su esposa Lucy Luna de Moreno.
Por estos hechos, el Ministerio Público le aplicó el cargo de concusión al suspendido senador, quien también habría solicitado a través del abogado Álvaro Dávila una comisión del 6% a los Nule para interceder en la adjudicaciones de tres contratos en Bogotá, entre los que se destaca la fase III de Transmilenio y la malla vial.
A lo largo del proceso, testigos como el ex subdirector técnico del IDU Inocencio Meléndez; el contratista Carlos Collins;Francisco José Gnecco, gerente del proyecto de concesión Bogotá-Girardot; y el excongresista Germán Olano manifestar estar presentes o conocer de primera mano las presiones hechas por Moreno Rojas para que el contrato se les fuera entregado a los Nule, y los objetivos que tenía esta pretensión.
Mientras que por su parte, la defensa de Moreno Rojas ha sido enfática y reiterativa en señalar que el Procurador General “es cómplice” de los Nule dentro de este proceso, con los cuales “ha montado una campaña de desprestigio en contra del senador y de los miembros del Polo Democrático como parte de la operación Amazonas orquestada por el DAS”.
Ha sido continuo escuchar a los largo del proceso rases como “prostituir el proceso” y “los Nule son los mejores amigos del Procurador General”, por parte del abogado Jaime Araújo, quien en varias oportunidades se ha trenzado en polémicas verbales y jurídicas con Ordóñez Maldonado.
El suspendido congresista se encuentra recluido en la cárcel La Picota de Bogotá desde marzo del año pasado por orden de la Corte Suprema de Justicia, que lo investiga por los delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación, concusión, tráfico de influencias y celebración indebida de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales por el escándalo de la contratación en Bogotá.
Por estos hechos la Procuraduría ya ha suspendido por 12 años al exalcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas; inhabilitó por 20 y 12 años al excontralor distrital Miguel Ángel Moralesrussi y al ex representante a la Cámara Germán Olano, respectivamente.
Elespectador.com





