La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) alertó sobre un problema que afecta la eficiencia del abastecimiento de agua en el departamento: la pérdida del recurso durante su transporte desde las fuentes naturales hasta las plantas de potabilización.
Según explicó Lina María Gallego Echeverry, profesional especializada de la Oficina Asesora de Planeación de la CRQ, “más que hablar de una crisis por falta de disponibilidad hídrica, debemos enfocarnos en corregir las pérdidas técnicas que se presentan en el recorrido de la aducción”.
El problema no radica en la escasez de agua, sino en la falta de medidas para reducir el desperdicio en su trayecto. Por ello, la CRQ hace un llamado a gremios, organizaciones y asociaciones para trabajar de manera conjunta en la optimización del recurso y garantizar que la mayor cantidad posible del agua captada llegue a su destino final.
Monitoreo y estrategias para el uso eficiente del agua
A través del área de Control y Seguimiento a Concesiones de Agua y Ocupaciones de Cauce, la CRQ supervisa el sistema de aducción en el Quindío, verificando su funcionamiento desde el punto de captación hasta la planta de tratamiento.
Juan David Martínez, responsable del proceso, señaló que la corporación también supervisa el cumplimiento del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, que deben implementar todos los usuarios con concesión vigente. Este plan se enfoca en dos ejes fundamentales:
- Educación ambiental, para sensibilizar sobre la importancia del ahorro de agua.
- Reducción de pérdidas técnicas, mediante el mantenimiento del sistema de aducción y la reparación de fugas.
Con estos controles y estrategias, la CRQ busca mejorar la eficiencia en el uso del agua en el Quindío, asegurando su disponibilidad para el presente y el futuro.