El domingo 6 de junio, se conoció que el Comité Nacional del Paro (CNP) de Colombia, que desde el pasado 13 de mayo mantenía una serie de reuniones con el Gobierno para poner fin a las manifestaciones que se mantienen en el país desde el 28 de abril, suspendió unilateralmente el domingo la interlocución con el Ejecutivo.
“Hoy el Comité ha decidido suspender unilateralmente la interlocución en la mesa de diálogo. Nosotros, el Gobierno estamos listos”, aseguró el Ejecutivo en un comunicado difundido por la oficina de Emilio Archila, alto Consejero para la Estabilización y quien actúa como vocero negociador del Gobierno con el CNP.
Según el Comité del Paro, la mesa de negociaciones se ha levantado por ahora. Este fue el comunicado oficial:
En los últimos días, las partes habían logrado avances de un preacuerdo en cuanto al punto de garantías para la movilización. Sin embargo, en los últimos cuatro días se dio un paso atrás.
Según conoció EL TIEMPO, algunos de los puntos que pide el Comité del Paro en los que no hay acuerdo con el Gobierno son “no a la conmoción interior; autonomía de autoridades civiles ante la protesta social; no intervención de fuerza militar en la protesta; no uso de armas letales de la Fuerza Pública en la protesta; atención en salud a víctimas de violencia policial; seguimiento al acuerdo que se logre en garantías e intervención excepcional del Esmad en la represión a la protesta”.