Con el propósito de proteger el patrimonio cultural colombiano, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, autorizó la repatriación de 115 bienes culturales provenientes de colecciones privadas en Estados Unidos. Estos objetos históricos regresaron al país anudar los esfuerzos por preservar el legado cultural de la nación.
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, destacó la relevancia de esta recuperación. “La repatriación de estos 115 bienes culturales marca un avance en la protección del patrimonio colombiano y es un claro ejemplo de cooperación internacional”, expresó el diplomático, agradeciendo a las colecciones privadas que facilitaron la devolución y exhortando a otras personas a seguir el ejemplo para proteger la herencia cultural de Colombia.
Los bienes repatriados incluyen piezas arqueológicas y etnográficas de la colección James Lawrence, quien sirvió en el Cuerpo de Paz en Putumayo entre 1970 y 1972, y adquirió ajuares funerarios en mercados locales, conocidos como “huacas”. Tras su fallecimiento en junio de 2023, su hijastra, Jessica Lawrence, tomó la iniciativa de devolver los objetos, en colaboración con la Embajada de Colombia en Washington.
Además, se recuperaron varias piezas arqueológicas pertenecientes a una colección anónima entregada en marzo de 2024. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, estas piezas fueron identificadas como parte del patrimonio arqueológico nacional tras una evaluación por parte del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
La repatriación de estos bienes es resultado de un esfuerzo conjunto entre el ICANH, el Ministerio de Relaciones Exteriores y las Fuerzas Militares de Colombia. Este proceso también se enmarca en el “Acuerdo Relativo a la Imposición de Restricciones a la Importación de Materiales Arqueológicos y Etnológicos de Colombia”, que busca prevenir el tráfico ilícito de bienes culturales.
“La repatriación de estos bienes no solo es un triunfo para la preservación de la cultura colombiana, sino que también fortalece la colaboración internacional en la protección del patrimonio cultural”, concluyó el Ministerio en su comunicado oficial.







