Una compleja situación se vive a esta hora en la Terminal de Transportes de Armenia por la falta de pasajes para destinos como Bogotá, Cali e Ibagué.
Ramiro Ramírez, quien estuvo desde tempranas horas buscando un cupo para Cali, señaló: “No pude conseguir tiquete, por lo que tuve que pedirle el favor a un primo para que me llevara hasta Cali. La terminal está hecha un caos, mucha gente quedó allá. Transarmenia nos dijo que no podían despachar hasta después de las 2:00 p.m. y yo necesitaba viajar rápido”.
Por su parte, La Terminal de Transportes comentó que la responsabilidad es directamente de las empresas prestadoras, que para esta ocasión no dispusieron de un parque automotor suficiente, o que no poseen los convenios de servicios especiales como en años anteriores.
Cabe resaltar, que la empresa Transportes Armenia, Transarmenia, recibió el martes pasado una notificación por parte de la Superintendencia de Puertos y Transporte, donde les cancelan una de las tres frecuencias diarias Armenia- Cali.
De esta manera, Transarmenia quedó solo con dos frecuencias de las 13 que tenía hasta el pasado 2 de marzo, día en el que les suspendieron 10 frecuencias.
“Nosotros como cualquier empresa realizamos convenios en cuatro temporadas al año para cubrir la demanda que ese mueve de pasajeros en este tipo de fechas, pero no nos están permitiendo trabajar en convenios, el pasado 19 de marzo se pudo evidenciar como se generaban las filas de pasajeros que necesitaban viajar a Cali y que Expreso Palmira no daba abasto y nosotros no podíamos despachar. Los pasajeros no van a tener vehículos para movilizarse”, comentó Lina García, subgerente de Transarmenia, quien agregó que hay un conflicto de intereses porque el Superintendente es uno de los propietarios de Expreso Palmira.
Humberto López, director Operativo del Terminal de Transportes, comentó que el problema mayor se presentó entre la ruta Armenia- Ibagué- Bogotá, por lo que ha sido necesario el apoyo de buses de otros lugares para terminar de movilizar las personas. López comentó que ayer se movilizaron 23.500 personas y que para hoy se espera transportar 24.000.