El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, habló en días anteriores sobre el balance de su gestión durante 2024, destacando proyectos que han impulsado el desarrollo del departamento y generado empleo, especialmente para madres cabeza de hogar.
Convenios solidarios, un modelo nacional
Galvis resaltó la implementación de los convenios solidarios, que han sido reconocidos a nivel nacional como un modelo exitoso. A través de este programa, madres cabeza de hogar han trabajado en la mejora de las vías departamentales, recibiendo un salario de $1.300.000 mensuales con prestaciones de ley.
“Cuando hablamos de un gobierno por y para la gente, nos referimos a estas acciones que generan impacto directo. Este año, logramos mejorar más de 5 kilómetros de vías terciarias, trabajando de la mano con campesinos, Juntas de Acción Comunal y el Ejército Nacional”, señaló el mandatario.
Conectividad e infraestructura
Entre los proyectos estratégicos, destacó la estructuración de una vía de 8,5 kilómetros para conectar el aeropuerto El Edén con Río Verde, mejorando la conectividad del Quindío con el Eje Cafetero. Además, mencionó avances en el plan maestro del aeropuerto El Edén, el único en la región con capacidad de expansión.
Futuro deportivo y cultural
El gobernador también anunció que en 2025 estarán listos los nuevos escenarios deportivos de La Isabela y El Paraíso, con estudios y diseños ya en marcha, lo que beneficiará a los jóvenes deportistas de la región. Asimismo, se proyecta iluminar el edificio de la Gobernación del Quindío con un diseño similar al de la Torre Colpatria, resaltando la riqueza cultural y natural del departamento.
Hacia un territorio inteligente
Con estas iniciativas, el gobernador reiteró su propósito de convertir al Quindío en un “territorio inteligente”, enfocado en la sostenibilidad, la conectividad y el desarrollo humano. “Estamos dando pasos firmes para transformar nuestro departamento y mejorar la calidad de vida de los quindianos”, concluyó.