La inestabilidad laboral sigue afectando a Armenia, Quindío, especialmente a mujeres y jóvenes, quienes enfrentan barreras significativas para acceder a empleos estables. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la capital del Quindío registra una tasa de desempleo del 10.1% para el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2024, posicionándose como la segunda ciudad del Eje Cafetero con mayor desocupación, solo superada por Ibagué (10.0%).
![](https://i0.wp.com/quindionoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/Desempleo-en-Colombia-a-la-baja-en-noviembre-de-2024.png?resize=754%2C430&ssl=1)
En comparación con otras ciudades de la región, Manizales reporta el índice más bajo de desempleo (8.5%), seguida de Pereira (9.5%). Sin embargo, aunque Armenia muestra una ligera mejoría en su tasa de desocupación respecto al año anterior, su avance es más lento en comparación con sus vecinas.
La directora del DANE, Piedad Urdinola, respondió a QUINDÍO NOTICIAS que sectores como actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos, junto con la industria manufacturera, impulsaron la generación de empleo en Armenia. No obstante, sectores como “la construcción y la administración pública, defensa, educación y atención a la salud humana, comercio y reparación de vehículos restaron o contribuyeron negativamente en ocupación”.
![](https://i0.wp.com/quindionoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/Ocupados-en-Armenia.png?resize=541%2C277&ssl=1)
Panorama del desempleo juvenil e informalidad
El desempleo juvenil en Armenia se ubicó en el 15.1%, ocupando el puesto 19 entre 23 ciudades del país, lo que representa un aumento respecto al mes anterior, cuando la tasa fue del 14.1%. En comparación con otras ciudades del Eje Cafetero, Pereira registró un desempleo juvenil del 17.0% (puesto 13), Ibagué 16.8% (puesto 15) y Manizales también alcanzó el 15.1% (puesto 18). A nivel nacional, la tasa de desempleo juvenil se situó en 15.7%.
![](https://i0.wp.com/quindionoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/Poblacion-en-edad-de-trabajar-en-Armenia.png?resize=788%2C275&ssl=1)
Dinamismo sectorial
Mientras que la construcción perdió más de 1.200 empleos en Armenia, sectores como alojamiento y servicios registraron un aumento significativo de ocupados, con más de 1.700 nuevos empleos. Por otro lado, el comercio mostró una leve disminución, perdiendo 154 empleos.
En cuanto a la relación laboral, Armenia reportó un aumento en empleados particulares, pero una disminución en los empleados gubernamentales.
Perspectivas para el cierre del año
Con un mes por consolidar las cifras anuales, se proyecta que Armenia cierre el 2024 con una tasa de desempleo del 11.0%, similar a la de Pereira y por debajo de Ibagué (13.5%). Sin embargo, el lento avance en comparación con otras ciudades del Eje Cafetero plantea la necesidad de estrategias más contundentes para promover la empleabilidad, especialmente en los sectores más afectados y en los grupos poblacionales vulnerables.
El llamado es a reforzar políticas públicas y programas que fomenten la inclusión laboral y reduzcan la informalidad, retos fundamentales para garantizar una recuperación económica sostenible en el Quindío.