Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
sábado, julio 12
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Locales»Armenia es líder en detección de VIH sida en el país

Armenia es líder en detección de VIH sida en el país

10 diciembre, 2018
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Según datos del Instituto Nacional de Salud, el Quindío es el segundo departamento con la tasa más alta de incidencia por VIH (casos nuevos) en Colombia; este año se han reportado 143 casos nuevos, la mayoría de ellos en personas entre 20 y 35 años de edad, sin embargo se destacan algunos casos en personas mayores de 60 años.

Estas cifras demuestran el impacto de las campañas para mejorar la detección de los enfermos por el virus en la ciudad. En el país el 80% de los infectados son hombres y más del 53% se contagió mediante relaciones sexuales heterosexuales, frente a un 38% de relaciones homosexuales.

Como parte de una estrategia de capacitación en prevención, diagnóstico y detección de VIH sida, la Secretaría de Salud del municipio de Armenia liderada por el doctor Bernardo Gutiérrez Montoya, realizó un evento académico en el Centro de Desarrollo Comunitario de la Comuna 7 dirigido a personal del sector salud del municipio.


La conferencia principal estuvo a cargo del doctor Jorge Enrique Gómez, profesor de medicina y vicerrector del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Quindío; el docente centró su discurso en la vulnerabilidad de los pacientes con el virus frente a enfermedades de alto riesgo como la toxoplasmosis cerebral. Enfatizó además en la importancia de una detección temprana y del protocolo médico a seguir para preservar la vida del paciente; la toxoplasmosis es una de las principales enfermedades oportunistas en pacientes con VIH, después del síndrome de emaciación.

Por su parte Lina Quitian de la Secretaria de Salud Departamental subrayó la relevancia de los nuevos algoritmos diagnósticos del virus, la importancia de la utilización de pruebas rápidas que permitan una detección oportuna y el protocolo médico que se debe tener con las gestantes infectadas.

La administración municipal liderada por el doctor Oscar Castellanos Tabares hace un llamado a la ciudadanía a llevar una vida sexual responsable y se compromete a seguir trabajando por una política pública enmarcada dentro de la salud preventiva como principal mecanismo de choque frente a esta problemática.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Capturan a “Los Verdugos”, presuntos responsables del triple homicidio en La Virginia

11 julio, 2025

Quindío enfrenta retraso de 58.000 medicamentos pendientes: este sábado harán entregatón en Calarcá para ponerse al día

11 julio, 2025

Hospital de Salento avanza hacia su recuperación: obras por impuestos, clave para su intervención

11 julio, 2025

Chatarrerías en alerta: temporada seca y materiales inflamables aumentan riesgo de incendios en Armenia

11 julio, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.