laboratorio, hospitalizaciones, rayos X y otros servicios del primer nivel de complejidad. “Esta atención básica se ha logrado gracias a un convenio interadministrativo con Red Salud ESE por cerca de $1.100 millones, que a la fecha ya está ejecutado” indicó el titular de la dependencia Bernardo Gutiérrez Montoya.
“En las instituciones educativas oficiales de la capital quindiana están matriculados 590 alumnos de origen venezolano, lo que ha significado la inversión de $2.300 millones del Sistema General de Participación”informó el secretario de Educación Henry Gómez Tabares.
La administración municipal, en coordinación con la Gobernación del Quindío, la Cancillería y la Personería Municipal convocaron a la institucionalidad a presentar su oferta asistencial a los migrantes venezolanos durante la Feria Artesanal, Gastronómica y de Servicios que se llevará a cabo en el parque Sucre el próximo 19 de julio, entre las 9 a.m. y las 4 p.m.
Para la participación como expositores, la Gobernación del Quindío abrió inscripciones este 4 de junio en la Secretaría de Familia y las extenderá hasta el 21 de este mes. |