Un total de 94 estudiantes de grado 11 iniciaron clases en la Universidad del Quindío como parte de un convenio interinstitucional que facilita su acceso a la educación superior. Este acuerdo, vigente desde 2020, se logró implementar desde el inicio de este año gracias a la asignación temprana de recursos por parte de la administración departamental.
Según la secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, esta iniciativa permitirá que los beneficiarios, al graduarse, puedan ingresar directamente al segundo semestre de sus carreras universitarias. La estrategia está dirigida a alumnos de instituciones educativas oficiales en los 11 municipios no certificados del Quindío, impactando a comunidades estudiantiles de colegios como el Instituto Buenavista, Río Verde Bajo, Baudilio Montoya, General Santander, entre otros.
El modelo elimina el requisito del puntaje en las Pruebas Saber para el ingreso a los programas académicos, priorizando a quienes hayan culminado grado 11 con buen desempeño académico. Durante el primer semestre, los jóvenes participan en programas como Ingeniería de Sistemas y Computación, Tecnología en Instrumentación Tecnológica e Ingeniería de Alimentos. Para el segundo semestre, se sumará Lenguas Modernas, aprovechando el alto nivel de inglés de los estudiantes seleccionados.
Hernández Mejía destacó que recibir clases en la Universidad del Quindío los viernes en la tarde y sábados durante toda la jornada no solo les permite avanzar en su formación profesional, sino que también les ofrece una experiencia universitaria anticipada, fomentando su ingreso y permanencia en el sistema de educación superior.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío