Este martes 10 de diciembre, el Congreso de la República aprobó en su cuarto y último debate la ‘Ley contra el ruido’, una iniciativa impulsada por el representante a la Cámara por Antioquia, Daniel Carvalho. La nueva normativa busca establecer una Política de Calidad Acústica que unifica y moderniza las regulaciones existentes para combatir la contaminación sonora en el país.
Con 25 artículos, esta ley otorga más herramientas a las autoridades regionales y nacionales, incluida la Policía, para controlar el ruido proveniente de espacios privados, como viviendas y establecimientos. Además, promueve estrategias pedagógicas y culturales para sensibilizar a los ciudadanos sobre el impacto del ruido en la convivencia.
Según Carvalho, la normativa estaba dispersa y confusa, por lo que se reorganizó y se definieron claramente las responsabilidades de las autoridades y una ruta de atención ciudadana. Un punto destacado es que los municipios con más de 100.000 habitantes tendrán 18 meses para elaborar un plan de gestión contra el ruido adaptado a sus contextos culturales. Un ejemplo de esto es Medellín, donde ya se trabaja en un “escuadrón contra el ruido”.
Por su parte, el Ministerio de Ambiente tiene un año para desarrollar una Política Pública Nacional de Calidad Acústica. La ley establece sanciones para quienes excedan los límites permitidos, dando a la Policía más facultades para imponer multas y garantizar el derecho al descanso y la tranquilidad.
Datos alarmantes respaldan la medida:
– El 70 % de los conflictos de convivencia en el país están relacionados con el ruido, según la Policía Nacional.
– En Bogotá, el 61 % de los ciudadanos están insatisfechos con los niveles de ruido, según la **Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCV).
Carvalho aclaró que la ley no afectará los festivales ni las celebraciones comunitarias, sino que busca equilibrar el derecho a la fiesta con el derecho al descanso. “El problema es que una sola persona con un parlante no puede afectar la calma de todo un barrio”, afirmó.
“Solo le falta la conciliación con la Cámara para que pase a sanción presidencial, el proyecto contra el ruido, luego de ser aprobado por la plenaria de la corporación”, señaló el Congreso.