El Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, presentó un positivo informe frente a la inversión hecha en Calarcá. 9.694 millones fue la cifra revelada en la reunión sostenida entre la gobernadora y el gabinete administrativo de La Villa del cacique.
En 11 obras de infraestructura vial terciaria y secundaria, se han invertido 8.092 millones, los cuales han llevado a esta población a ser fortalecida y segura en el tránsito rural y urbano.
Así mismo, se han invertido 1.601 millones en 9 obras de infraestructura social, en el mejoramiento y adecuación de los predios educativos, de salud y centros de reunión de las juntas comunales locales.
“Es histórico para Calarcá y es histórico para el departamento y eso me llena de orgullo, pues estas obras solo traen beneficios y mejor calidad de vida”, comentó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
Agricultura
Alrededor de mil millones de pesos se han ejecutado desde la Secretaría Departamental de Agricultura en Calarcá en proyectos de seguro agrícola de cosecha para pequeños y medianos productores de plátano y banano, evaluaciones agropecuarias, fortalecimiento de la competitividad cafetera, implementación de buenas prácticas agrícolas y seguridad alimentaria entre otros más que benefician a la comunidad en el sector del campo, incentivando la preservación del Paisaje Cultural Cafetero.
Se han invertido 384 millones de pesos en temas de asistencia técnica rural, capacitación a familias campesinas. Con la aprobación de los mil millones de pesos en el OCAD para las BPA, Calarcá recibirá por regalías 119 millones de pesos.
En Seguridad Alimentaria y también por concepto de regalías, llegarán otros 132 millones de pesos. Los productores de plátano en Calarcá han asegurado d de esta manera, cosechas en 7.85 hectáreas.
Indeportes
1.640 deportistas en 12 disciplinas se benefician con los Juegos Intercolegiados Supérate fase departamental, con una inversión de 26 millones de pesos. En la fase municipal se han invertido 24 millones de pesos y se han beneficiado en Calarcá 610 deportistas, en las mismas 12 disciplinas.
Para escuelas de formación, juegos intercolegiados y actividades varias, con recursos de la telefonía móvil, han llegado 19 millones de pesos en 2012. En el 2013 se han girado 20 millones de pesos más.
Por efecto de la Ley Tabaco llegaron en el 2012, 47 millones de pesos y este año se recibirán 48 millones de pesos.
Con el programa Hábitos de Vida Saludable se han invertido 18 millones de pesos en lo que va corrido del año, y faltan aún otros 18 millones de pesos.
Educación
Más de 26 mil millones de pesos ha invertido a la fecha un Gobierno Firme con la calidad educativa en Calarcá. Con el fortalecimiento y apoyo a la gestión e implementación del plan de cobertura estudiantil, a la trasformación pedagógica, fortalecimiento de la estrategia mi mundo, mis juegos y mis letras, fortalecimiento integral a la primera infancia y en la realización de alianzas estratégicas público privadas nacionales e internacionales.
La Administración Seccional, liderada por Sandra Paola Hurtado Palacio, seguirá apostándole hacia la calidad educativa con la dotación de tabletas digitales a las instituciones educativas con contenidos tecnológicos, becas de estudios superiores.
Salud
La líder de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio, logró frenar el inminente cierre al que se veía abocado el Hospital la Misericordia de Calarcá. Con la inyección de 3 mil millones de pesos la entidad calarqueña de segundo nivel hoy atiende con la calidad humana a los quindianos, gracias a las gestiones y apoyo de la Gobernadora como Presidenta de la junta directiva de la institución.
Ante el Ministerio de Salud y Protección Social está en trámite un proyecto de ampliación y dotación del Hospital La Misericordia de Calarcá por valor de 2.800 millones de pesos. A la fecha el Ministro de Salud se comprometió a destinar mil millones en menos de 15 días para el inicio de obras; el gerente de la entidad calarqueña, Leonardo Quiceno Paez, le solicitó al concejo y la Alcaldía de Calarcá la viabilización de los recursos restantes para hacer realidad este proyecto tan necesario para el municipio.
Turismo
El proyecto de Promoción Nacional Quindío corazón del Paisaje Cultural Cafetero fue aprobado por un valor de 1.273.000.000 en el cual está inmerso el municipio de Calarcá.
A través de un convenio firmado con Artesanías de Colombia se apoya a la Asociación de Artesanos de Calarcá en temas de diseño, color y comercialización.
En el tema de cafés especiales se trabaja en cuatro componentes: capacitación de baristas base, avanzados y Q riders; formación de catadores, mercado, trabajo en finca hasta una taza de café gourmet.
Balance sector curtiembres
• Apoyo a los curtidores con estudios técnicos y diagnósticos para la competitividad.
• Suspensión de la minería ilegal en el río Santo Domingo. Ya hay estudios técnicos por los malos procedimientos que han propiciado erosión e inestabilidades en los suelos.
• Recuperación de coberturas vegetales en zonas como Pradera Alta, Puerto Rico, El Calabazo y La Virginia
• Para la restauración ecológica en áreas degradadas con bioingeniería se han invertido 116 millones de pesos y se han beneficiado 20 sectores.
• Se construirá un mapa de ruido para Calarcá.
• Inversión de 100 millones de pesos para el avalúo catastral de Calarcá.
• Se realizará un estudio de riesgo de la zona de curtiembres.
Cultura
Se han invertido 264 millones de pesos en proyectos culturales y 35 millones para la restauración de fachadas.
Con recursos de la telefonía móvil por valor de 170 millones de pesos, se están haciendo los estudios previos del nuevo Palacio de Justicia que quedará ubicado en la Escuela Rafael Uribe Uribe.
Se aportaron 30 millones para el Desfile del Yipao.
Balance CRQ
• Talleres para el manejo del ruido en las instituciones educativas.
• Apoyo a Fiestas de Calarcá y capacitación en la Feria Artesanal.
• Capacitación en recolección de empaques y envases de pesticidas.
• Aplicación del comparendo ambiental para el manejo de los residuos sólidos.
• Entrega de la cartografía a escala 1:25 mil de suelos, para conocer los usos y potencialidades, decidir su utilización e identificar restricciones.
Proyección
Espacios ambientales para la paz
Con recursos de regalías, a Calarcá llegarán 500 millones de pesos para intervenir las quebradas La Pradera y El Congal. Serán 900 metros lineales de intervención, recolección de escombros y materiales; se construirán puentes y se sembrarán especies nativas, así como se destinará un importante espacio para el avistamiento de aves.
Seguridad
Se continúa fortaleciendo el sector con la dotación de motocicletas y 1 CAI móvil para seguridad de los ciudadanos, en el casco urbano y rural.