El viceministro de Transporte, Alejandro Maya Martínez, anunció en Armenia la puesta en marcha de un plan de choque para hacerle frente al transporte ilegal e informal de pasajeros.
Javier Jaramillo Ramírez, superintendente de Puertos y Transporte, recordó que la sanción a particulares que invadan el servicio que prestan los taxis será de $670.000 más la inmovilización del vehículo por 40 días, si hay reincidencia la sanción será de $670.000 y la suspensión de la licencia, y si reincide se cancelará la licencia.
Con respecto al transporte especial o habilitado para transporte público que invada el servicio de taxis la sanción será de $20.000.000 más la suspensión de la licencia, si hay reincidencia habrá otra multa de $20.000.0000, la cancelación de la licencia y apertura de investigación a la empresa a la que pertenece el vehículo con posibilidad de multa hasta por $480.000.000, y se investigará al conductor del vehículo con posibilidad de multa hasta por $480.000.000.
El viceministro afirmó que el gobierno nacional no está en contra de las plataformas y el uso de tecnología para mejorar el servicio, pero que las plataformas deben habilitarse y operar al tenor del ordenamiento jurídico. Maya Martínez aprovechó el encuentro con taxistas para recordarles que no se pueden oponer a llevar de un lugar a otro a un usuario, o a una persona con discapacidad por pereza de bajarse a abrir el baúl del vehículo.