Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
sábado, julio 12
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Salud»¿Se siente solo? Según los científicos, corre más riesgo de sufrir una muerte prematura

¿Se siente solo? Según los científicos, corre más riesgo de sufrir una muerte prematura

19 febrero, 2014
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

solo

Sufrir soledad extrema durante largo tiempo causa graves problemas de salud que podrían llevar a una muerte prematura, según una investigación llevada a cabo por científicos estadounidenses.

Un estudio realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Chicago, EE.UU., ha revelado que la soledad crónica puede competir con factores como el exceso de peso y la pobreza en el proceso de debilitamiento del bienestar físico y de la salud mental de una persona, informa ‘The Independent’.


La mencionada investigación ha demostrado que en un momento dado, entre el 20% y el 40% de los adultos mayores se sienten solos. Un estudio de más de 2.000 estadounidenses mayores de 50 años que fueron objeto de seguimiento durante seis años encontró que el grado de su soledad podría estar relacionado con el riesgo global de muerte por problemas de salud durante este período.

El líder del estudio, John Cacioppo, psicólogo de la Universidad de Chicago, afirma que hay grandes diferencias en la tasa de deterioro de la salud física y mental con la edad y que estas pueden estar vinculadas con el número de relaciones satisfactorias que las personas mantienen con amigos y familiares a medida que envejecen.

De acuerdo con Cacioppo, aunque muchas personas afirman que prefieren su propia compañía, el dolor casi inevitable de sentirse solo puede conducir a la depresión y a la baja autoestima.

La soledad crónica, por su parte, está relacionada con niveles más altos de la hormona del estrés, cortisol, lo que eleva el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. La soledad también está vinculada con una mayor presión arterial y un debilitamiento del sistema inmunológico, señala el psicólogo.

Otra explicación de la relación entre la soledad y el malestar es que las personas solitarias duermen menos profundamente y sufren de breves desvelos durante la noche, lo que puede reflejar un nerviosismo por estar solos.

Cacioppo advierte que a medida que las personas envejecen y pierden la movilidad, corren mayor riesgo de soledad crónica, lo que pondría en peligro su bienestar casi de forma inmediata.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Aumentan quemados por pólvora en el Quindío con un 82 % más que el año anterior

7 enero, 2025

Facilitan el acceso a trámites de salud con un nuevo espacio de atención

20 diciembre, 2024

Clausuran exitoso programa de formación para cuidadores

19 diciembre, 2024

Autoridades de salud refuerzan controles sobre productos cárnicos

11 diciembre, 2024



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.