El secretario de Salud de Armenia, César Rincón, se pronunció sobre el brote de la enfermedad de manos, pies y boca que afecta a varios jardines infantiles y centros educativos del municipio. Según informó, 95 casos han sido detectados en 21 instituciones —entre hogares del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y una institución educativa— lo que ha llevado al cierre temporal de varios establecimientos.
“Desde la Secretaría de Salud municipal, en coordinación con el ICBF y la Secretaría de Educación, hemos intervenido varios centros donde encontramos que más del 20 % de los niños presentan síntomas. En estos casos, tomamos la decisión de cerrar temporalmente la institución y aislar a los niños”, explicó Rincón.
El funcionario destacó que, aunque esta enfermedad no es de notificación obligatoria en el sistema SIVIGILA, el monitoreo se activó gracias a la alerta emitida por grupos comunitarios, lo que permitió una rápida intervención.
“Gracias a esa alerta inicial, realizamos seguimiento en los hogares infantiles y empezamos a trabajar campañas educativas conjuntas. Es fundamental reforzar medidas como el lavado frecuente de manos y la desinfección constante de superficies”, señaló.
El secretario también precisó que no todas las instituciones han sido cerradas. El cierre se da únicamente cuando se supera el umbral del 20 % de casos en relación con el total de niños asistentes. En caso contrario, se aplica aislamiento individual y se entregan recomendaciones específicas a padres y educadores.
“Cuando hacemos la visita, se evalúa el total de casos por curso. Si no se supera el 20 %, se indica aislamiento en casa para los niños afectados y se brindan instrucciones preventivas”, agregó.
Rincón recalcó que se trata de una enfermedad viral y autolimitada, que suele desaparecer en un período de 7 a 15 días. El tratamiento es sintomático y no suele requerir atención médica especializada.
“Esta enfermedad no suele generar fiebre severa. Después de la fiebre aparece el brote en la piel, que puede producir picazón. Recomendamos usar coloides como calamina o caladril para aliviar los síntomas y evitar que los niños se rasquen, ya que eso puede generar infecciones secundarias”, concluyó.