Como parte de las actividades de difusión y socialización de avances del proyecto Erasmus “Climate Labs: Fortalecer las capacidades de investigación aplicada e innovación en América Latina a través de laboratorios de cocreación para mitigación y adaptación al cambio climático”, Grant Agreement 610032-EPP-1-2019-1-CO-EPPKA2-CBHE-JP 2019-2006 / 001 – 001, adscrito a la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, una delegación de la Universidad del Quindío, conformada por las funcionarias Diana Marcela Duarte, Lina Marcela León Gallón y Ángela Jimena Chicaiza Ortiz asistió a la Universidad de Lorraine (Nancy, Francia) hasta el pasado 24 de junio de 2022, presentando los avances obtenidos en la Universidad del Quindío, en el marco del encuentro presencial del proyecto, donde las 14 instituciones de América Latina y Europa integrantes del consorcio Erasmus intercambian experiencias y resultados logrados por los trabajos adelantados desde enero de 2020.
El proyecto Climate Labs es una iniciativa que promueve la implementación de laboratorios locales de cambio climático, con el propósito de fortalecer capacidades de actores público/privados de interés, soportados en ejercicios de innovación social y laboratorios abiertos. La iniciativa socializada por Uniquindío proporciona herramientas para la toma de decisiones en torno al cambio climático, usando al territorio del Quindío (Colombia) como un laboratorio natural para detectar, analizar y evaluar afectaciones por variabilidad climática.
El piloto que se desarrolla en nuestra alma máter analiza la influencia del comportamiento de variables meteorológicas sobre la conducta y producción de polinizadores tipo Apis melífera, con el fin de comprender la afectación del cambio climático sobre los polinizadores. Este ejercicio se desarrolla en 4 puntos estratégicos de captura de datos sobre el departamento y su posterior transmisión y análisis por medio de herramientas de hardware y software.
El proyecto se ejecuta desde enero de 2020, y cuenta con la participación de la Universidad Politécnica de Valencia (España), la Universidad de Génova (Italia), la Universidad de Lorraine (Francia), las ONG Ashoka y 2811, así como Universidades colombianas, brasileras y mexicanas.
La Universidad del Quindío ha liderado y participado activamente en diferentes proyectos de extensión e investigación de alto impacto, relacionados con el cambio climático, en donde se desarrollan herramientas tecnológicas que soportan decisiones de adaptación y mitigación frente a fenómenos de variabilidad climática. Estas iniciativas consideran ejercicios de apropiación social por su impacto directo en los sectores productivos y públicos del departamento del Quindío.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Universidad del Quindío