Evitar en lo posible añadir más sal a los alimentos que consumimos , porque el exceso de sodio eleva la presión arterial, uno de los factores de mayor riesgo para sufrir un problema cardiovascular.
Un problema en el mundo Los investigadores recogieron y analizaron los datos existentes de 205 encuestas sobre la ingesta de sodio en países y encontraron que el nivel medio de consumo de sodio mundial en 2010 era de 3,95 gramos diarios, casi el doble de los 2 gramos al día recomendados por la OMS. ¡Atención! El consumo de sodio también está vinculado a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares no fatales,enfermedad renal y cáncer de estómago, el segundo cáncer más letal en todo el mundo.
La muestra utilizada en la investigación representa casi tres cuartas partes de la población adulta del mundo, en combinación con otros datos de nutrición global , para calcular la ingesta de sodio a nivel mundial por país, edad y sexo.
Todas las regiones del mundo estaban por encima de los niveles aconsejados, con promedios regionales que van de 2,18 gramos por día en el África subsahariana a 5,51 gramos diarios en Asia Central.
Según la revista cuatro de cada cinco muertes globales atribuibles al aumento de la ingesta de sodio ocurrieron en países de ingresos medios y bajos.
John Powles liderizó el trabajo concluye que una disminución en el consumo de sal representa un medio práctico y rentable para disminuir los niveles de muertes prematuras en adultos.