El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló ayer que la tasa de desempleo para el total nacional mostró una reducción entre 2012 y 2013. Comparando el mes de abril del 2013 frente al mismo del año 2012, la tasa cayó 0,7 puntos porcentuales pasando de 10,9% a 10,2%. Mientras que comparando el trimestre móvil febrero – abril, se encuentra reducción en 0,3 puntos porcentuales, pasando de 11% a 10,7%.
“Muy alentadoras y gratificantes son las cifras que revela hoy el Dane, en cuanto a la reducción del desempleo en Colombia, al caer en abril 0,7 puntos porcentuales”, señaló desde Silvia, Cauca, el ministro del Trabajo, Rafael Pardo.
En las 13 principales áreas metropolitanas, la tasa de desempleo mensual también presento una reducción de 0.7 puntos porcentuales, pasando de 11,4% a 10.7%, mientras que para el trimestre móvil febrero – abril 2013, la misma se mantuvo en 11,6% en referencia al mismo periodo del año 2012.
El sector económico que generó más puestos de trabajo entre febrero y abril, de acuerdo a lo reportado por el Dane, fue el comercio, el cual presenta una variación de 6,3% más ocupados frente al año 2012. Así mismo, las actividades inmobiliarias fueron las que presentaron mayor incremento en la generación de puestos de trabajo con un 15,4%.
El sector construcción, industria y agricultura presentaron contracción en la generación de puestos de trabajo, representadas en variaciones de -12,6%, -9,0% y – 4,6% respectivamente, frente al mismo periodo del año 2012. Sin embargo, está perdida en puestos de trabajo ha sido absorbido desde otros sectores, lo que ha mantenido una reducción sostenida de la tasa de desempleo.
Las ciudades de mayor preocupación son Cúcuta y Cali quienes presentan incrementos de 1,7 y 1,2 puntos porcentuales en su tasa de desempleo.