Un llamado a los colombianos para que hagan un consumo racional del agua como una manera de enfrentar la escasez del líquido que se presenta en gran parte del país por la sequía generada por el fenómeno del Niño, dijo el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria.
Dijo que, si es necesario, se deben fijar “tarifas de castigo” a quienes hagan un uso indebido y excesivo del agua para que tomen conciencia de la necesidad urgente de cuidar ese recurso.
Recuerda Planeación Nacional que un estudio presentado hace unos meses indica que en Colombia se desperdicia, en promedio, el 43% del agua potable que se produce, con ejemplos extremos como el departamento de La Guajira, en donde el desperdicio es del 82%.
En otros departamentos la situación no es menos grave. San Andrés y Providencia desperdicia el 79%; Magdalena (60%), Guaviare (57%) y Arauca 56%. Bogotá es una de las regiones con menor desperdicio, con un 36%.
Gaviria dijo que la entidad está trabajando en la estructuración técnica de un proyecto de planta de tratamiento de aguas residuales de los ríos Otún y Consota que beneficiará Pereira y al municipio de Dosquebradas.
“El proyecto se financia con un crédito del banco estatal de fomento alemán KFW, y el Departamento Nacional de Planeación se encarga del apoyo técnico en la estructuración financiera de la obra que tendrá una inversión estimada de 152 millones de dólares y beneficiará a unos 450.000 habitantes”, dijo Gaviria.
El funcionario también se refirió a otros proyectos que el DNP respalda para acelerar el desarrollo del departamento de Risaralda.
Citó el caso del traslado del Batallón San Mateo, que se encuentra ubicado en un sector estratégico de Pereira y que se puede convertir en un nuevo polo de desarrollo de la ciudad.
“Se ubicó un predio denominado Finca Miralindo en el municipio de la Virginia, vereda Mina Rica, que cuenta con 429 hectáreas y cuya ubicación es estratégica para el cumplimiento de las obligaciones del Batallón”, dijo el director del DNP, en un comunicado de prensa de la entidad gubernamental.
Los proyectos de la planta de aguas residuales y del batallón se pueden hacer con un gran componente de Asociaciones Público Privadas (APP).
El Plan Nacional de Desarrollo prevé inversiones para el departamento de Risaralda por 9,5 billones de pesos hasta 2018 que se destinarán a programas sociales de salud, educación, vivienda, infraestructuras, entre otros sectores, dice el informe.