Con el objetivo de velar por el bienestar de los montenegrinos y garantizar la correcta prestación del servicio de aseo, la Alcaldía de Montenegro elevó una solicitud formal a distintas entidades de control para que intervengan de manera urgente ante las inquietudes surgidas en la comunidad sobre la facturación de este servicio esencial.
La petición fue remitida a Giovanna del Pilar Garzón, directora técnica de Gestión de Aseo de la Superintendencia Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo; a Marcela Betancoruth, procuradora provincial en Instrucción; a la Defensoría del Pueblo Regional Quindío y al personero municipal, Anderson Farid Jaramillo. El objetivo es que estas entidades convoquen una mesa de trabajo conjunta con las empresas prestadoras del servicio para definir lineamientos claros que permitan resolver la situación de manera transparente y en favor de la comunidad.
“Como alcalde, nosotros lo que hemos hecho es garantizar el servicio, buscando que no haya un problema de salubridad y claramente queremos decir que no existe doble facturación. Las dos empresas que hay en Montenegro bajo la figura de libre competencia, Urbaser y Área Limpia, deben atender lo que dicta la Superintendencia de Servicios Públicos con garantías de la Procuraduría y de todos los entes que tengan cabida aquí y que protegen los derechos de la comunidad, que es lo más importante para nosotros”, dijo Gustavo Pava Busch, alcalde de Montenegro.
La Administración Municipal reiteró que, aunque no es su competencia directa resolver este conflicto entre empresas prestadoras, sí es su deber garantizar que la ciudadanía reciba un servicio adecuado y transparente. Por ello, hizo un llamado a las autoridades de control para que acompañen el proceso y orienten a las empresas en la correcta aplicación de la normatividad vigente, salvaguardando así los intereses de la comunidad.
Texto que fue enviado a los representantes antes mencionados:
Como es de su conocimiento, en el municipio de Montenegro se inició la prestación del servicio de aseo por parte de los operadores mediante la figura de libre competencia, lo anterior, teniendo en cuenta que hasta el 28 de febrero de este año tuvo vigencia el contrato de concesión con la empresa URBASER (antes CAFEASEO).
Desde la administración municipal liderada por mí, he buscado el cumplimiento de mis funciones como alcalde en relación con garantizar la prestación del servicio de aseo como lo ordena la Ley 142 de 1994, y prueba de ello es el hecho de que actualmente se cuenta con dos prestadores del servicio en el municipio, lo cual permite que se hayan disminuido los focos de contaminación y que actualmente no existan dificultades frente a la recolección; sin embargo, por razones ajenas a la administración, se viene presentando situaciones adversas frente al cobro del servicio por parte de las empresas, aclarando que hasta el momento no ha ocurrido ninguna doble facturación a los usuarios, pero pese a ello, se han generado una serie de noticias e información brindada por parte de inescrupulosos a la comunidad, manifestándoles que existirá doble cobro por parte de ambas empresas.
Por lo anterior, y ante la solicitud de la comunidad de la intervención del municipio frente al tema y teniendo en cuenta que como alcalde no soy autoridad competente para dirimir dicho conflicto, de manera respetuosa solicito su intervención a través de una mesa de trabajo con los dos prestadores de servicio actuales correspondientes a URBASER MONTENEGRO Y AREA LIMPIA, en la cual se den instrucciones claras frente a como deberá proceder la facturación en el municipio y de esta manera evitar que a futuro realmente se dé una doble facturación, aclarando que hasta la fecha este hecho no ha ocurrido.
Desde las obligaciones que me impone la Ley 142 de 1994, pido su intervención especial en nuestro municipio, el cual durante 20 años contó con un contrato de concesión que a todas luces fue suscrito sin el lleno de los requisitos legales y que yo como alcalde no podía avalar, por lo que es una situación nueva para nuestra comunidad el hecho de contar con dos prestadores del servicio, puesto que antes de la firma de dicho contrato de concesión, el servicio de aseo era prestado por el municipio directamente; todo lo anterior ha generado una ola de temor, confusión e incluso amenazas hacia la administración por el posible doble cobro, hecho que me hace acudir a ustedes como autoridades en el tema, y de esta manera contar con la asesoría para brindar a mis coterráneos frente al cobro del servicio en nuestro municipio.